Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Energy Citizenship and Energy Communities for a Clean Energy Transition

Descripción del proyecto

Transición hacia una energía limpia gracias a la concienciación popular y comunitaria

La ciudadanía energética implica la participación y el empoderamiento de la población en el sector energético y es fundamental para la transición de la Unión Europea hacia la energía limpia. Las comunidades energéticas, agentes no comerciales del mercado energético, también pueden contribuir al logro de este objetivo. El proyecto financiado con fondos europeos EC2 desarrollará una conceptualización fisiológica para aclarar qué hace falta para convertirse en un ciudadano energético e identificar factores comerciales jurídicos y socioeconómicos que impiden o fomentan la aparición y la participación de los ciudadanos en las comunidades energéticas. Comprobarán estos factores, su base psicológica y la conductividad de la ciudadanía energética para lograr objetivos políticos de mayor amplitud y crear herramientas digitales a fin de que los agentes interesados superen los obstáculos que se les interpongan.

Objetivo

Energy citizenship – the active involvement and empowerment of the people in the energy sector – is a cornerstone to achieve a clean-energy transition and to build a low carbon and resilient future in the European Union within the next decades. Energy communities – non-commercial market actors in the energy sector – can help to achieve this goal once their potential is known and acknowledge by the citizens of the EU. Hence, the overarching objective of this proposed research is to scale-up both energy citizenship and energy communities to achieve greater social acceptability and more durable governance arrangements via actionable policy recommendations for policy makers. To this end, we employ a transdisciplinary team of experts to (i) develop a psychological conceptualization to understand what it takes to become an energy citizen, (ii) identify legal and socio-economic market factors that can hinder or promote an emergence of and engagement of citizens in energy communities, (iii) experimentally test and gather quantitative-empirical evidence for these factors, psychological underpinnings, and for the conduciveness of energy citizenship for broader sustainable policy goals, (iv) use insights from the empirical work to foster the co-creation of digital tools with stakeholders to overcome barriers, (v) distill and disseminate the gained knowledge in Energy Citizenship Dialogues and an Academy, in a series of community Open-Days across five countries, in scientific articles, at conferences, in online repositories for durable access, and in briefings to policy makers on local, national and EU-level. In line with the EU's thrust to empower the people in the energy sector, this innovative research will provide valuable and evidence-based understanding. It will illuminate the socio-economic, psychological and related factors and their interrelations with legal, regulatory and policy aspects to inform practical applications for fostering energy citizenship.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ZENTRUM FUR SOZIALE INNOVATION GMBH
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 447 750,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 447 750,00

Participantes (13)

Mi folleto 0 0