Descripción del proyecto
Un vistazo a los movimientos antigénero en Europa Sudoriental
El proyecto financiado con fondos europeos Q-SEERA investigará el aumento de las políticas antigénero en Rumanía y otros países de Europa Sudoriental (SEE, por sus siglas en inglés) a fin de abordar de forma crítica el creciente clima de intolerancia. La persona beneficiaria de la beca de investigación utilizará entrevistas con mujeres «queer» (más) mayores y análisis de archivos para estudiar sus vidas, en combinación con un análisis comparativo de las normas de género relacionadas con la sexualidad en Rumanía y los países de SEE durante y tras la época comunista. Se desarrollará un marco teórico innovador para abordar los retos europeos respecto a políticas y discursos políticos sobre el género y las minorías sexuales desde una perspectiva transnacional. Q-SEERA vinculará la homofobia impuesta por el Estado y el sexismo durante el comunismo en Rumanía, el período de transición del país y su entrada en la Unión Europea, y relacionará estos hallazgos con las raíces de los movimientos antigénero en la región de SEE.
Objetivo
Q-SEERA, Queer Herstories of struggle and survival in Romania: From Communist criminalization to contemporary anti-gender movements in SEE spaces, is an interdisciplinary and novel research project which uses cutting-edge methodologies and adds unique knowledge that goes beyond the state of the art regarding queer (LBT+) women’s lives in SEE. By looking at a previously unresearched topic – the intimate and social lives of queer Romanian women under communism and during the ‘transitional 90s’ – and by comparing the results with research from the SEE region, the project explores how Romania stands out from other SEE and EU countries, unpacking differentiated inequalities across the region. It proposes new understandings of the rapid rise in anti-gender politics in Romania and other SEE countries through excavating novel knowledge on marginalized women’s lives, struggles and strategies of survival. This is done by gathering original and unique data from interviewing old(er) women, archival and text analysis through a micro historical approach, combined with a comparative analysis of gender norms related to sexuality in both communist and post communist Romania and the SEE. An innovative theoretical framework is developed in order to successfully deal with European challenges regarding policies and political discourses involving gender and sexual minorities, from a transnational perspective. This is achieved by connecting the ways in which the Romanian state enforced homophobia and sexism during communism and until its admission into the EU, looking at how these state-sanctioned social behaviors trickle until today, and by relating these findings on gender and sexuality with the roots of anti-gender movements in the SEE region. In the current context of rising threats against gender-related studies, academic freedom, minority rights and democracy, this project brings an essential and timely contribution to strengthening transnational and comparative regional studies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales ciencias políticas comunicación política
- ciencias sociales sociología cuestiones sociales desigualdad social desigualdad de género
- ciencias sociales ciencias políticas sistemas de gobierno democracia
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4021 Stavanger
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.