Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Titan’s Lakes and Lower Clouds: investigation of the enigmatic methane cycle with a new advanced model.

Descripción del proyecto

Nuevos modelos climático para explorar Titán

En Titán, una de las lunas de Saturno, llueve metano. Si bien esto se debe a las temperaturas criogénicas del satélite, aún no se comprende del todo cómo se posicionan las nubes y se producen las precipitaciones (descubiertos por misiones recientes). Para cerrar esta brecha del conocimiento, los científicos están desarrollando modelos climáticos, pero carecen de descripciones físicas fundamentales, en concreto, las interacciones entre el aire y la superficie. En este sentido, el proyecto TLALOC, financiado con fondos europeos, reúne a expertos de Europa y Estados Unidos para desarrollar un modelo general de nueva generación de Titán que permita examinar la influencia de lagos y humedales, así como los efectos estacionales y los impactos de las tormentas de metano. Una vez finalizado, el proyecto proporcionará el primer modelo avanzado capaz de reproducir el ciclo hidrológico de Titán e interpretar las observaciones de nubes y precipitaciones.

Objetivo

Saturn’s moon Titan is the only world in the Solar System besides Earth where rains reach the surface. Due to the cryogenic temperatures, these rains are not made of water but of methane. It accumulates in polar lakes and mud terrains, which seasonally evaporate, producing a methane hydrological cycle. Cloud localisations and precipitation events unveiled by recent missions are still not well understood. Climate models would help this endeavor, but they are currently missing crucial physical descriptions (especially air-surface interactions).
The T’LALOC project aims to solve Titan’s complex methane cycle by developing a model to address the currently open key questions: (Q1) the influence of lakes and wetlands; (Q2) seasonal effects; and, (Q3) methane storm impacts. We will obtain an unprecedented next-generation Titan global climate model by incorporating and improving building blocks from three existing regional models developed at SwRI, LMD and UPV/EHU. Each of these models individually specializes in one of the issues above (Q1-2-3). Upon completion we will obtain the first advanced model able to reproduce the hydrological cycle and interpret observations of clouds and rain events. The project will start at a strategic timing: close to the end of the Cassini-Huygens mission (2004-2017), at the first light of the James Webb Space Telescope (JWST, 2022), during the preparation of the Dragonfly mission (launch in 2026) and at the definition of a future EU mission. The large set of data by Cassini and the new data by JWST have to be exploited in urgency to improve our current atmospheric models and to be able to simulate weather conditions at the surface, which impacts the Dragonfly rotorcraft operations and science return. This project brings together world leaders in Titan climate modelling from the US and EU, sows the seeds for collaboration on future missions to Titan, and positions the fellow and the host EU teams as references in Titan climate modelling.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO/ EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 245 732,16
Dirección
BARRIO SARRIENA S N
48940 LEIOA
España

Ver en el mapa

Región
Noreste País Vasco Gipuzkoa
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 245 732,16

Socios (1)

Mi folleto 0 0