Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Tracking and decoding individual memories across the brain from creation to long-term storing

Descripción del proyecto

Mapeo de la memoria en el cerebro

Integrado profundamente en el lóbulo temporal, el hipocampo desempeña un papel importante en la memoria. Codifica «rastros de memoria» de nuestras experiencias y los «reproduce» cuando dormimos. Resulta fundamental para la consolidación de la memoria. A fin de arrojar luz sobre cómo funciona esto, el proyecto FUS-REPLAY, financiado con fondos europeos, examinará las correlaciones de la reproducción del hipocampo en la totalidad del cerebro. Utilizará ecografías funcionales para supervisar cambios sutiles en el flujo sanguíneo cerebral en la totalidad del cerebro a una resolución de hasta décimas de milisegundos, además de electrofisiología de alta densidad. El proyecto establecerá «mapas del cerebro» relacionados con la reproducción del hipocampo y averiguará cómo descifrar un rastro de memoria específica a partir de dichos mapas. Asimismo, estudiará cómo influye la valencia emocional en estos mapas.

Objetivo

How can we vividly remember so many episodes of our life that, by definition, only happened once? During wakefulness, the hippocampus – a brain structure critical for episodic memory – encodes ‘memory traces’ of our experience. During sleep, it “replays” the very same sequences of neurons that were originally activated during the awake episode. Such reactivations are essential for memory consolidation. Over the years, a growing body of studies have unveiled “on-site” reactivations within the hippocampus, sometimes with a neocortical or subcortical “partner” structure, but the overall activity in the brain during these events remains largely unknown. It is unclear whether brain regions replay memory traces all at once or separately. This is a major knowledge gap because numerous cortical and subcortical structures strongly influence memory. In this project, we propose a unique combination of recording and analysis techniques to reveal the whole-brain correlates of hippocampal replay. To achieve this, we will use functional ultrasound, a newly emerging technology which monitors subtle changes in cerebral blood flow over the whole brain at a resolution up to tens of milliseconds, in combination with high-density electrophysiology, the actual gold-standard to record neuronal activity. With the help of a dedicated behavioral task, we will first establish ‘brain maps’ associated with hippocampal replay and then learn how to decode a specific memory trace from these maps. In a second time, we will investigate how emotional valence affects these maps, and in particular how replay patterns are modified over the course of learning. This project has the potential to track across the brain an individual memory trace from its creation to storage, all along consolidation processes. This project will considerably enhance our understanding of memory networks and potentially provide new regions of interest for the study of neurodegenerative disorders.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ECOLE SUPERIEURE DE PHYSIQUE ET DECHIMIE INDUSTRIELLES DE LA VILLE DEPARIS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 262 385,28
Dirección
RUE VAUQUELIN 10
75231 Paris
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Paris
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 262 385,28

Socios (1)

Mi folleto 0 0