Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Modeling the fracture toughness of metallic glasses through a multiscale approach

Descripción del proyecto

Una investigación podría arrojar luz sobre la mecánica de fractura de vidrios metálicos masivos

Los vidrios metálicos masivos, un tipo de materiales sólidos no cristalinos, combinan la alta resistencia y la dureza de las aleaciones metálicas con la elasticidad de los polímeros vítreos. A diferencia de sus homólogos cristalinos, la falta de dislocaciones y límites de grano les ofrece un mejor coeficiente de restitución de energía y los hace más tolerantes al desgaste y la corrosión. Estas propiedades los convierten en materiales valiosos para su uso en múltiples aplicaciones, desde artículos deportivos hasta biomedicina. Con todo, los vidrios metálicos masivos muestran una marcada disminución en la resistencia a la fractura (es decir, su capacidad de resistencia a una grieta) en función de una cierta temperatura. El objetivo del proyecto ToughMG, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, es investigar a fondo este cambio repentino en la resistencia a la fractura a través de simulaciones numéricas a todas las escalas.

Objetivo

Bulk metallic glasses (BMGs) are promising materials that combine the strength of metal alloys with the elasticity of glassy polymers. Compared to their crystalline counterpart, the lack of dislocations and grain boundaries translates into better energy restitution, excellent wear, and corrosion resistance, making them promising candidates for sports goods to biomedical materials. Unfortunately, BMGs are notorious for exhibiting crack growth, fracture, and, ultimately, catastrophic failure, severely limiting their applications. Recently, experimental observation showed that BMGs could exhibit a mechanical transition revealed by a sharp drop in fracture toughness (ability to resist failure in the presence of a crack) as a function of a protocol (fictive) temperature that controls the glass stability. This transition strongly echoes with the ductile to brittle transition seen in recent numerical and theoretical works and is found to be linked to a sharp decrease in plastic defects (soft spots), which play a role similar to dislocations in crystals.
In this action, we propose investigating the toughening transition seen in BMGs through a novel multiscale numerical approach. This action aims to enable the parametrization of continuum models with the insight gained from microscopic simulations. In ToughMG, I will associate my experience in the detection and micromechanics of plastic defects at the microscopic level to the prominent expertise provided by Prof. Barrat and the host institution in modeling plasticity at the mesoscopic and macroscopic scale. The methodology developed will allow me to predict large scale plastic strain observed prior fracture as a function of the material's protocol history. This research plan can substantially advance our understanding of the connection between glassy structure and fracture mechanics of bulk metallic glasses and allows for better material design.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITE GRENOBLE ALPES
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 196 707,84
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 196 707,84
Mi folleto 0 0