Descripción del proyecto
Movilidad humana en el contexto del cambio climático
Para evitar el riesgo climático, un Estado puede reubicar a toda una comunidad en otro punto del país. Esto se conoce como reubicación planificada, una estrategia dirigida por el Gobierno y llevada a cabo con el fin de proteger contra los efectos del cambio climático. En Europa, la reubicación planificada sigue enmarcada como una respuesta especial en situaciones posteriores a un desastre, pero esto podría cambiar con el aumento de los riesgos de catástrofes naturales. El proyecto financiado con fondos europeos ITHACA investigará la forma en que la política actual de reubicación planificada y adaptación climática y los panoramas de gobernanza deberían integrar la reubicación planificada en el desarrollo resiliente a largo plazo en Europa. Potenciará la atención científica a la reubicación planificada como una forma de movilidad humana en el contexto del cambio climático.
Objetivo
As climate change impacts intensify, the number of people moving both within and across borders is likely to increase. Whilst research has focused on individual- or household-level migration, much less is understood about planned relocation (PR) - a government-led strategy in which a community is resettled to another location within the country to avoid climate risk. PR in Europe remains largely framed as an ad hoc response in post-disaster settings. Yet, as climate change is projected to increase coastal and river flood risk, governments will be required to shift from supporting emergency solutions to managing strategic approaches to protect their citizens. My project aims at uncovering and theorising the distinct institutional and governance challenges in the anticipatory and strategic employment of PR in a changing climate. By focusing on the interface between traditional approaches to PR and transformational adaptation strategies, I will identify how the current PR and climate adaptation policy and governance landscapes should be innovated to integrate PR into long-term resilient development in Europe. I will employ a ‘Comparative Case Study’ approach to study the emerging policy and practice of PR as adaptation in the Po river basin (IT) and identify enablers and constraints for transformational change. I will rely on a three-pronged data collection strategy consisting of historical analysis, content analysis and interviews with stakeholders at the basin, national and international levels. Based on the literature on transformational adaptation and the evidence from the Italian case study, I will develop a conceptual framework for governing climate-induced PR, which will be tested and refined in the shadow case of government-led relocation in the Austrian upper Danube. The project seeks to energise academic attention on PR as a form of human mobility in the context of climate change, and stimulate discussion around its strategic employment in Europe.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2361 Laxenburg
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.