Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Discrimination and Group Identities

Descripción del proyecto

Información sobre la mecánica de las identidades de grupo discriminatorias

¿Qué tipos de identidades de grupo tienen más probabilidades de inducir comportamientos discriminatorios? ¿Qué tipo de personas tienen más probabilidades de adoptar esas identidades de grupo? El equipo del proyecto financiado con fondos europeos DISGRID trabajará en pos de responder a estas preguntas. Concretamente, realizará un metaanálisis de experimentos económicos en los que se estudie la discriminación y llevará a cabo sus propios experimentos. Al centrarse en las fortalezas de distintos tipos de identidades de grupo y en la heterogeneidad individual de su adopción, estos estudios proporcionarán información empírica sobre la mecánica de las identidades de grupo discriminatorias y su interacción con los niveles individuales de disposición a adoptarlas. Los hallazgos mejorarán los modelos teóricos de comportamientos discriminatorios grupales basados en la identidad, que, por su parte, pueden ayudar a desarrollar formaciones concretas dirigidas a evitar la discriminación.

Objetivo

Opportunities in life in Europe de facto hinge on group memberships that de jure should not matter for individual outcomes – prompting EC president Ursula von der Leyen to press for renewed efforts to answer the question: “Why do racism and discrimination endure in our societies?”

Located at the Department of Microeconomics and Public Economics at Maastricht University and in collaboration with the University of Applied Police Sciences Saxony-Anhalt in Germany, I want to contribute to answering two research questions: i) Which types of group identities more vs. less likely induce discriminatory behavior? and ii) Which types of persons are more vs. less likely to adopt such group identities?

In WP1 I plan to conduct a comprehensive meta-analysis of economic experiments studying discrimination. It will focus on the strengths of different types of group identities and on individual heterogeneity in their adoption. Doing so, this meta-study will provide key empirical insights at an unprecedented level of detail into the mechanics of discriminatory group identities and their interaction with individual levels of readiness to adopt them - a trait labeled 'groupiness'.

In WP2 I will conduct an experimental study to dissect ‘groupiness’ by investigating a) if long-term exposure to environments of stronger vs. weaker group identities has an impact on individual levels of ‘groupiness’ and b) whether individuals who have a higher readiness to follow rules in general are also more likely to show ‘groupy’ behavior.

The insights gained will allow for the development of substantially improved theoretical models of group identity based discriminatory behavior and will be also very informative for practitioners aiming at changing group identities for the better. In particular, the results obtained will directly be exploited for informing and potentially improving the professional training of young women and men striving to become law enforcement officers.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT MAASTRICHT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 175 572,48
Dirección
MINDERBROEDERSBERG 4
6200 MD Maastricht
Países Bajos

Ver en el mapa

Región
Zuid-Nederland Limburg (NL) Zuid-Limburg
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 175 572,48
Mi folleto 0 0