Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Contested urban territories: Ethnographic concept building for a more global urban theory

Descripción del proyecto

Cómo se movilizan los movimientos indígenas para defender su derecho al territorio

Distintas prácticas e imaginarios ecológicos empleados en contextos urbanos podrían indicar distintas vías para un desarrollo más sostenible. La cuestión es cómo se relacionan las personas con la naturaleza urbana. El proyecto Decolonizing Ecology, financiado con fondos europeos, responderá a esta pregunta. A partir de un estudio basado en América Latina, reformulará estos tipos de luchas sociales y ambientales como disputas urbanas. Se hará hincapié en una dimensión interseccional de la condición de indígena, la raza y el sexo para comprender estos procesos con múltiples escalas. En concreto, el proyecto analizará y aclarará las prácticas que movilizan los movimientos urbanos indígenas para defender su derecho al territorio. Mejorará nuestra comprensión sobre cómo mundos urbanos distintos desafían los conceptos y estudios urbanos e influyen en ellos de forma más amplia.

Objetivo

Indigenous movements in Latin America exemplify alternatives ways of relating to urban nature. These different practices and ecological imaginaries at play in urban contexts could signal different routes for a more sustainable development. Yet, they remain under-investigated, this proposal argues, due to a lack of an adequate conceptual repertoire and methodological tools to analyse these practices. This is despite new starting points for a more global urban theory: while post- and decolonial scholars have argued to further diversify socio-spatial theory, scholars engaging with an ontological turn are rethinking dualisms separating nature and culture or urban and rural to open up new grounds to study urban political ecology.
This project addresses this gap by building on Latin America-based scholarship to reframe these types of socio-environmental struggles as urban contestations, emphasising intersectional dimension of indigeneity, race and gender, to understand these multiply scaled processes. The main questions are: What practices do indigenous urban movements mobilize to defend their right to territory? How do the urban worlds enacted through these practices challenge and inform concepts and methods in urban studies more widely? Empirically, the research builds on a systematic comparative study of Mexico City (Mexico) and La Paz-El Alto (Bolivia) – cities marked with indigenous urban movements and rapid urbanization.
This research will demonstrate novel strategies to compare different ecological and urban understandings. By advancing an interdisciplinary approach to analyse environmental conflicts in cities, the project will contribute to knowledge on urban development and provide a sound base to put forward suitable policy instruments to work towards sustainable cities and communities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

LONDON SCHOOL OF ECONOMICS AND POLITICAL SCIENCE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 224 933,76
Dirección
Houghton Street 1
WC2A 2AE London
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
London Inner London — West Westminster
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 224 933,76
Mi folleto 0 0