Descripción del proyecto
Las prácticas tradicionales allanan el camino hacia un Antropoceno «restaurador»
El término «Antropoceno» se refiere al período actual de gran impacto humano en la geología y los ecosistemas de la Tierra, incluido el cambio climático. Sin embargo, un Antropoceno «restaurador», en el que la actividad humana devuelve más de lo que toma, se hace patente en las prácticas territoriales basadas en el lugar que regeneran la tierra y los ecosistemas. En el proyecto REGenPLACE, financiado con fondos europeos, se compararán las prácticas agrarias y el potencial regenerativo de la tierra y la biodiversidad en tres estudios de caso del Reino Unido, Bután y Australia. Entre ellas se encuentran las técnicas de gestión de incendios de las comunidades indígenas australianas, la práctica cultural butanesa del «Reedum» (cierre de montañas) y la transición de paisajes degradados a bosques renaturalizados en el Reino Unido. Los hallazgos de estas diversas prácticas regenerativas de la tierra servirán de base para las políticas actuales y los programas de investigación.
Objetivo
We are experiencing unprecedented environmental and societal changes at a global scale that affect all living beings on earth at a local scale. The epoch of humanity's impact on the biosphere with its irreversible degradation of ecosystems, devistating pandemics, economic and governance failures, unequal development, social and environmental injustice and discrimination, has a name - the Anthropocene. It is synonymous with destruction, inequality and increased vulnerability driven and accelerated by many factors but primarily by the enduring impacts of colonisation, the industrial revolution and the spread of capitalism. A ‘restorative’ Anthropocene instead sees human activity give back more than it takes. Such activity can be seen in place-based land practices that regenerate land and ecosystems. However, many of those practices are marginalised or silenced as they emerge from diverse worldviews and narratives that are perceived as incompatible with contemporary scientific natural resource management approaches.
This study aims to compare marginalised land practices, their associated narratives, and regenerative potential for land and biodiversity across the local-global dimension, by investigating three cases from the Celtic parts of the UK, Bhutan and Australia using a place-based approach within the framing of a ‘restorative’ Anthropocene. The practices to be compared include fire management techniques of Australian indigenous communities known as ‘cultural-burning’ of the landscape, the Bhutanese cultural practice of Reedum [closing of mountains] and the transition from degraded landscapes to 'rewilding' woodlands in the Celtic parts of the UK. The findings from this research will suggest pathways for how we can apply knowledge from culturally, geographically, ontologically and epistemologically diverse regenerative land practices to inform current policy, practice and research agendas across the local-global dimension towards a 'restorative' Anthropocene.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
CF10 3AT CARDIFF
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.