Descripción del proyecto
Repercusiones del calentamiento del océano Ártico en los cetáceos
A pesar del papel fundamental de los cetáceos del Ártico como bioindicadores del ecosistema marino ártico, nuestra comprensión sobre su capacidad para adaptar su conducta y su fisiología a las perturbaciones inducidas por el clima sigue siendo limitada. El proyecto WARMM, financiado con fondos europeos, abordará esta brecha del conocimiento mediante la recopilación de un conjunto de datos a largo plazo sobre múltiples especies que abarcará un período de veinticinco años e incluirá a dos superdepredadores árticos (el narval y la ballena boreal) y dos subárticos (la ballena jorobada y la marsopa común) para investigar las respuestas fisiológicas y conductuales de estas especies frente al cambio climático. La elección de estos cuatro cetáceos se basa en sus diferentes alimentaciones, hábitats y niveles de actividad, lo cual hace que este conjunto de datos sea único para llevar a cabo un análisis comparativo sobre cómo estas especies lidiarán con el calentamiento inminente del océano.
Objetivo
Over the past 30 years, sea ice in the Arctic has declined by 3-4% per decade, making the Arctic the area experiencing the most rapid ecological changes due to climate change. Understanding the consequences of climate change on the Arctic ecosystem is therefore part of the European Unions (EU) wider efforts. As a consequence of rapid sea-ice loss and increasing temperatures, the abundance, diversity and distribution of low trophic level organisms will be inevitably altered, generating cascading effects through the entire marine food chain from phytoplankton to apex predators. Despite their crucial role as bio-indicators of the Arctic marine ecosystem, the capacity of Arctic cetaceans to adjust their behaviour (foraging, movement patterns) and physiology (fat storage, thermoregulation) to climate-induced perturbations remains poorly understood. By compiling a multi-species long-term dataset covering 25 years and including 2 Arctic (narwhal and bowhead whale) and 2 sub-Arctic (humpback whale and harbour porpoise) apex predators, the WARMM project aims at investigating the behavioural and physiological responses of these species to climate change. The choice of the 4 cetaceans is based on their contrasting diet, habitats and level of activity, making this dataset unique to feed a comparative analysis of how these 4 species will cope with an imminent warming ocean. I will exploit a large existing dataset that will be augmented by physiological data collected during the project to (1) identify the foraging strategies from acoustic and accelerometry data, (2) link the behaviours and physiology to the environment, to finally (3) predict the future responses of apex predators in terms of thermal stress and geographical range. Our project will constitute an unprecedented scientific baseline to advise the EU and the Intergovernmental Panel on Climate Change in mitigating the effects of climate change and safeguarding the Arctic marine biodiversity.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud nutrición
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
- ciencias naturales ciencias biológicas zoología mamalogía
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3900 Nuuk
Groenlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.