Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

For the Benefit of All? Re-evaluation of Intersectionality in Gentrification Processes

Descripción del proyecto

Una visión diferente de la gentrificación entre las ciudades americanas

La corriente dominante de los estudios urbanos de investigación vincula la marginalización racial o étnica y la marginalización basada en la clase como una consecuencia de los procesos de gentrificación. Sin embargo, de este modo, se ignora una relación más compleja entre la clase y el origen étnico y los casos en que la gentrificación está liderada por grupos étnicos de la clase media. El proyecto Ethno-gentrification, financiado con fondos europeos, explora los beneficios potenciales de la gentrificación para los grupos étnicos de la clase media. Para ello, trazará, describirá y categorizará la gentrificación impulsada por la raza o la etnia en ciudades de los Estados Unidos; explorará la relación entre las afiliaciones étnicas y de clase en el caso de la gentrificación impulsada por la etnia; y examinará y teorizará patrones de resistencia y promoción en relación con la gentrificación impulsada por la etnia.

Objetivo

The dominant stream of Urban Studies research links ethnic or racial marginalization and class-based marginalization resulting out of gentrification processes. But in doing so, it overlooks a more complex relationship between class and ethnicity and cases in which gentrification is led by middle-class ethnic groups. In particular, there is limited research into the conditions within which class affiliation and interests may overcome considerations of ethnicity. Thus, there are even fewer studies focusing on the consequences of such processes for inter- and intra-ethnic relations. The current study takes the critical stance that without a more precise and intersectional lens, research may fail to acknowledge the potential benefits of gentrification for middle-class ethnic groups. Moreover, efforts to tackle the inequalities experienced by minority residents of gentrifying neighborhoods are themselves likely to perpetuate systems of inequalities towards working-class ethnic populations. To address this research gap, the aims of the proposed project are: (1) To map, describe, and categorize ethnic/racial-led gentrification in US cities;(2) To explore the relationship between class and ethnic affiliations in the case of ethnic-led gentrification; and (3) To examine and theorize patterns of resistance and promotion in relation to ethnic-led gentrification. The research project will employ a qualitative in-depth case study approach, encompassing a preliminary review of existing literature of ethnic/racial-led gentrification in US cities. The research will take the form of an in-depth analysis of Barrio Logan, a Latinx neighborhood in San Diego currently experiencing ethnic-led gentrification. The case study will be directed by various qualitative methods. Data analysis will include a thematic analysis. The study has an innovative contribution to re-evaluating the intersectionality of ethnicity and class in a way that will enrich the current scientific knowledge.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE HEBREW UNIVERSITY OF JERUSALEM
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 269 998,08
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 269 998,08

Socios (1)

Mi folleto 0 0