Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Market Design for a Decentralized Integrated European Energy Transformation

Descripción del proyecto

Implicación de los consumidores en la transformación energética descentralizada

El paquete de medidas «Energía limpia para todos los europeos» de la Comisión Europea propugna una mayor participación de los consumidores de electricidad residenciales en la cadena de valor de la energía, desde la producción y el intercambio hasta la demanda flexible y reactiva. Sin embargo, aunque la legislación europea presenta al consumidor final de electricidad como actor central en el futuro mercado, las normativas nacionales no siguen este proceso con la suficiente rapidez. En el proyecto financiado con fondos europeos NRGcitizens se explorarán las ventajas y desventajas de una transformación energética descentralizada desde una perspectiva del sistema y se estudiará cómo podrían diseñarse los modelos organizativos y qué modelos de negocio surgen en las comunidades energéticas. El equipo del proyecto también examinará los posibles diseños de mercado para una transformación energética totalmente renovable que integre los sectores de la calefacción y el transporte.

Objetivo

"The European Commission, with its ""Clean Energy for all Europeans"" package, calls for stronger participation of residential electricity consumers—individually or through communities—in the energy value chain, that is, production and sharing as well as flexible and responsive demand. While European legislation is promoting the end user of electricity (and therewith, both, the consumer and so-called prosumer) as a key player in the future market, national regulation is often not proceeding fast enough in this transition process. While pilot projects in many countries have shown the technical and economic feasibility of energy communities in Europe and around the world, the impact of widespread implementation on existing markets remains unclear. In theory, these local electricity markets could form a bridge between decentralized electricity production and wholesale electricity exchanges as well as driving investments in distributed energy resources without governmental subsidies. Yet, research on local market designs and associated features developed on the basis of pilot projects is still in an early stage, especially in regard to regulatory and economic frameworks. Subsequently, there is a mismatch between developed market designs and their feasibility in the current regulatory framework. The project NRGcitizen will therefore address the following research questions: What are advantages and disadvantages of a decentralized energy transformation from a system perspective? How could organizational models be designed and what business models arise in energy communities? What are possible market designs for a 100% renewable energy transformation, integrating the heating and transportation sectors? Techno-economic modeling will be used to quantitatively assess those designs. The project will enlarge policymakers’ toolbox for the analysis of energy markets to assess the value of decentralized small-scale production and flexibility, thereby making it highly policy-relevant."

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

COPENHAGEN BUSINESS SCHOOL
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 207 312,00
Dirección
SOLBJERG PLADS 3
2000 FREDERIKSBERG
Dinamarca

Ver en el mapa

Región
Danmark Hovedstaden Byen København
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 207 312,00
Mi folleto 0 0