Descripción del proyecto
Conversión de desechos marinos en metanol
La contaminación por plásticos en los océanos representa una creciente amenaza para la vida marina, los ecosistemas y la salud de las personas. El Servicio de Estudios del Parlamento Europeo estima que, cada año, llegan a los océanos hasta 12,7 millones de toneladas de plástico. En el proyecto CCLEANER, financiado con fondos europeos, desarrollarán un sistema integrado que convertirá los desechos marinos en metanol mediante el uso de carbonización hidrotérmica, gasificación y un proceso de conversión de gas de síntesis a metanol. El proceso de carbonización hidrotérmico se basará en el uso de agua marina como medio de reacción, y el proceso de gasificación podrá manejar de forma segura biomateriales a base de carbono («hydrochar») con un elevado contenido de nitrógeno y cloro. El equipo de CCLEANER evaluará la viabilidad económica, la sostenibilidad y el impacto social de esta técnica para lograr progresos tecnológicos y científicos en la gestión de los residuos marinos.
Objetivo
Plastic pollution in the oceans is a growing worldwide problem. It endangers marine life, pollutes ecosystems and contributes to health problems for us. According to European Parliamentary Research Service, an estimated 4.8 to 12.7 million tonnes of plastic enter the oceans every year, and the associated cost is between €259 million and €695 million. The project aims to develop a integrate system to convert marine litter to methanol by hydrothermal carbonisation, gasification and syngas-to-methanol process. The key questions will be answered in the project are: 1) develop a hydrothermal carbonisation process which can use seawater as the reaction medium; 2) develop a gasification process which can safely handle hydrochar with high nitrogen and high chlorine content; and 3) the economic feasibility, sustainability and social impact of such marine litter-to-methanol process. The success of the project will lead to scientific and technological advances in marine waste management and a potential opportunity to build a demonstration system. The Fellow is a well-trained researcher in the area of thermal conversion of biomass and other solid waste. The Fellow has extensive industrial experience of C1 chemical and derivate products high-value process for three years. The proposed project is an excellent opportunity for the candidate to bring his industrial experience back to university and restart his independent research career.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias ambientales contaminación
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica halógenos
- ciencias naturales ciencias químicas química orgánica alcoholes
- ciencias agrícolas biotecnología agrícola biomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
B4 7ET Birmingham
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.