Descripción del proyecto
Un estudio más detallado del paisaje digital y político en la disminución de la propiedad de la vivienda
La propiedad de la vivienda, considerada en el pasado el cemento social del capitalismo, está perdiendo terreno ante las nuevas economías de acceso en el ámbito de la vivienda. La situación actual incluye propietarios y plataformas de alquiler transnacionales, así como nuevos perfiles de arrendatarios y rentistas. El proyecto O2A, financiado con fondos europeos, evaluará estrategias de nueva aparición para hacer frente a potencias asociadas y diferencias de riqueza. En concreto, arrojará luz sobre el paso de la propiedad a las economías de acceso en el ámbito de la vivienda y cómo se están abordando de formas innovadoras las correspondientes desigualdades sobre la propiedad de los activos, así como las asimetrías en el control de los datos y de las infraestructuras digitales. Los resultados generarán nuevos conocimientos, lo que puede fundamentar teorías e intervenciones sobre un reto contemporáneo apremiante.
Objetivo
Growing numbers of people are renting rather than owning commodities such as music, films, cars and, crucially, housing. The shift from ownership to access in exchange for a fee is occurring in the context of new socio-economic conditions and digital platforms emerging from crisis-ridden landscapes. Homeownership, the social cement of capitalism in past decades, is losing ground to new access economies in housing, featuring transnational landlords and rental platforms. This entails that new profiles of renters and rentiers are gaining centrality in contemporary urban political economies. Novel forms of income generation have developed, but also novel forms of precariety and inequality. The project seeks to engage with these changing urban conditions and analyse emerging strategies to counter associated power and wealth imbalances. To this end, the project involves an intensive analysis of Barcelona, an ‘extreme case’ in two respects; (1) in the significance of the shift from ownership to access economies in housing, and (2) in how related asset-ownership inequalities, as well as asymmetries in the control of data and digital infrastructures, are being addressed in innovative ways. The project will analyse the development of digital counter-infrastructures and legal and policy innovations that are drafting new ‘social contracts’ for post-homeownership societies. Drawing on and contributing to political-economic urban theories and using qualitative as well as quantitative methods, this in-depth and interdisciplinary approach will generate new knowledge, which can inform theory and action on a pressing contemporary challenge.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
751 05 Uppsala
Suecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.