Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Climate model diversity in the North Atlantic and its impact on prediction skill on interannual-to-decadal timescales

Descripción del proyecto

Mejores predicciones de los modelos climáticos del Atlántico Norte

El cálculo preciso del clima del Atlántico Norte a una escala temporal desde interanual hasta decenal depende de la capacidad de los modelos para simular de forma correcta los procesos atmosféricos y oceánicos, como la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) y la Circulación de Retorno del Atlántico Meridional (AMOC). El proyecto financiado con fondos europeos DivPredSkill se servirá de la idea innovadora de relacionar la predictibilidad con los sesgos de los modelos mediante un estudio más a fondo de las interacciones entre la NAO y la AMOC y mediante la relación entre descubrimientos de simulaciones largas no iniciadas y predicciones iniciadas, lo que aportará información nueva para la modelización del clima y los profesionales dedicados a su predicción. En concreto, el investigador al cargo identificará diferencias en los modelos en las relaciones NAO-AMOC simuladas, evaluará la función de los sesgos del estado medio en busca de diferencias entre modelos y relacionará estos resultados con las capacidades de predicción del Atlántico Norte.

Objetivo

Europe is vulnerable to climate extremes and climate change, making predictions valuable to political and economic stakeholders. The European winter climate depends a lot on sea level pressure differences between Iceland and the Azores, described by the North Atlantic Oscillation (NAO). Thus, many modelling centres working on predictions, focus on improving NAO predictions. Recent studies find the NAO could be highly predictable, much higher than suggested by individual models - calling for a better process understanding to improve models and predictions. The major source of our ability to make predictions for years and beyond are slow ocean processes, e.g. linked to the Atlantic Meridional Overturning Circulation (AMOC). Both, AMOC and NAO are considered key for North Atlantic decadal variability and predictability. They interact, especially via the NAO driving AMOC, but also vice versa. Consequently, prediction skill is reduced by uncertainties in the NAO-AMOC relationship, but also by severe mean state biases common among models. As of yet, not much effort has been made to understand skill difference across models - motivating the proposed research: The overarching research objective is to understand the causes for inter-model differences in interannual-to-decadal prediction skill - with a focus on the role of the model-dependent NAO-AMOC relationship and mean state biases. Specific objectives are to: (i) identify model differences in the NAO-AMOC interaction and their effect on differences of the potential to predict the North Atlantic; (ii) assess the role of mean state biases for model differences; (iii) link these findings with North Atlantic forecast skill. The proposed research comprises: the novel idea to relate predictability to model biases via NAO-AMOC interaction; and the innovative approach to link findings from long, uninitialised simulations to initialised predictions, enabling new insights valuable to the climate modelling and prediction community.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE UNIVERSITY OF READING
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 212 933,76
Dirección
WHITEKNIGHTS CAMPUS WHITEKNIGHTS HOUSE
RG6 6AH Reading
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
South East (England) Berkshire, Buckinghamshire and Oxfordshire Berkshire
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 212 933,76
Mi folleto 0 0