Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Efficient CO2 capture and valorisation with 3D printed catalytic reactors

Descripción del proyecto

Reactores catalíticos impresos en tres dimensiones podrían reforzar la captura y conversión de CO2 en productos valiosos

Los reactores catalíticos capaces de capturar CO2 y transformarlo en productos valiosos son una tecnología prometedora para reducir las emisiones nocivas. A pesar de que existen muchos obstáculos relativos a la ampliación de la tecnología, los reactores impresos en tres dimensiones (3D) podrían mejorar de forma considerable su rendimiento y eficiencia. Además de la arquitectura del reactor, es fundamental emplear los materiales catalíticos adecuados para lograr una captura y un uso eficaces del CO2. El proyecto 3DPILcat, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, desarrollará un protocolo adaptable, configurable y muy eficiente para la preparación de reactores catalíticos estructurados y personalizados destinados a la captura y el uso de CO2. Se utilizarán copolímeros de bloques basados en poli(líquidos iónicos) con fracciones CO2-fílicas para capturar el CO2 a una presión próxima a la atmosférica y catalizar su conversión en carbonatos cíclicos a partir de epóxidos y olefinas.

Objetivo

CO2 is the most abundant renewable carbon source in nature and considerate the major greenhouse gas. The development of carbon neutral processes plays a major role against climate change. Despite the large number of recent reports related to CO2 activation strategies, a viable solution with potential industrial applicability is lacking due to the harsh conditions or low productivities. Ideally, the CO2 should be captured and activated under mild conditions of pressure and temperature. The combination of optimal mixing and high throughput offered by flow chemistry and the ability of catalytic structured reactors to transform CO2 under mild conditions, offers great potential to overcome these limitations. Thus, 3D printing (3DP) techniques appears as a versatile method to fabricate catalytic flow devices with scaling up potential, due to their simple, flexible and adaptable features. Polymeric ionic liquids (PILs) emerged as an alternative to fabricate 3D multifunctional structures, with unique, synergistic catalytic and adsorbing abilities. The choice of MATERIAL, REACTOR ARCHITECTURE and the NATURE OF THE CATALYSTS plays an essential role in the efficient CO2 capture and utilization (CCU).
3DPILcat will develop an extremely efficient, configurable, green and scalable protocol for the preparation of TAILORED AND STRUCTURED CATALYTIC DEVICES FOR CCU. The catalysts will be based in PIL co-polymers with CO2-philic moieties, which will capture CO2 at near atmospheric pressure and catalyse the conversion into cyclic carbonates from epoxides and olefins. Combined with a designed architecture obtained from 3DP methodology, the device will act as smart flow reactors highly active, selective and recyclable. The whole body of the structured devices will act as both adsorbent and catalytic agents, employing batch and flow conditions. For the 1st time the PIL, 3DP AND REACTOR ENGINEERING combination applied to CCU will be demonstrated, creating an innovative catalytic product.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 172 932,48
Dirección
AVENIDA VICENT SOS BAYNAT S/N
12006 Castellon De La Plana
España

Ver en el mapa

Región
Este Comunitat Valenciana Castellón/Castelló
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 172 932,48
Mi folleto 0 0