Descripción del proyecto
La guerra de los sexos: el papel de la ecología
Los machos y las hembras de muchas especies tienen diferentes intereses sexuales y logran su eficacia reproductiva de diferentes formas, lo que conlleva la aparición del conflicto sexual. Esta coevolución antagonista de rasgos sexuales está impulsada por la interacción entre los dos sexos, pero se sabe muy poco sobre el papel que desempeña la ecología. En el proyecto SexWarEcol, financiado con fondos europeos, se empleará «Drosophila melanogaster» como sistema modelo para estudiar el efecto de factores ambientales, como la temperatura o las características del hábitat, en el conflicto sexual. Los resultados proporcionarán conocimientos fundamentales sobre la evolución del conflicto sexual y su repercusión en la viabilidad poblacional, lo que resulta de gran interés teniendo en cuenta el cambio climático previsto.
Objetivo
Sexual conflict is essential to understand phenotypic evolution in promiscuous species. Yet we know very little about how it operates in the wild and how ecology may help explain the overwhelming variation in sexual traits showcased in nature. I propose an ambitious multi-disciplinary approach combining phenotypic-level measurements with transcriptomic and proteomic tools to study the ecological factors that underlie variation in sexual conflict in Drosophila melanogaster, at a global ecological scale. This is a powerful system because: a) it has a global distribution that spans marked ecological variation, b) it exhibits intense sexual conflict including well studied pre- and post-copulatory traits, c) its sexual conflict traits have been shown to harm females and decrease population viability, d) it affords the use of state-of-the-art molecular techniques and e) despite being a model organism in sexual selection and sexual conflict studies, we know very little about the role of ecology. I will study 1) how temperature, population density, sex ratio and habitat characteristics modulate sexual conflict across different levels of sexual selection (i.e. pre-copulatory vs. post-copulatory) and genetic conflict (i.e. intra-locus vs. inter-locus sexual conflict), 2) the role of phenotypic plasticity and local adaptation in shaping sexual conflict responses to temperature, 3) how this may impact population viability, and 4) the physiological and genetic mechanisms underlying variation in sexual conflict. Given the novelty and reach of the questions addressed this action represents an important advance in our understanding of how sexual conflict evolves and operates in nature, as well as the consequences in terms of potential eco-evolutionary feedback on population viability. Understanding the latter can be particularly relevant to predict the fate of populations and species facing directional environmental changes, such as those imposed by global warming.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
46010 Valencia
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.