Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Evolution of plant PWO proteins and their function: a synthetic biology approach

Descripción del proyecto

Cómo las proteínas PWO influyen en el desarrollo vegetal

Los complejos proteínicos Polycomb (PcG por sus siglas en inglés) participan en el proceso del desarrollo de plantas y animales. Incluyen el complejo represivo Polycomb 2 (PRC2 por sus siglas en inglés) que reprime los genes objetivo mediante la introducción de la modificación de la histona H3K27me3, un marcador claro de la represión génica. Recientemente, se descubrió que la proteína PWWP DOMAIN INTERACTOR OF POLYCOMBS 1 (PWO1) ejerce como captadora y reguladora de PRC2. No obstante, las proteínas similares a PWO no parecen mostrar el mismo patrón evolutivo, lo cual plantea la cuestión de cómo las proteínas similares a PWO determinaron la evolución de la vía PcG y contribuyeron al desarrollo vegetal. El proyecto financiado con fondos europeos EvoPWO aplicará un método de biología sintética para determinar el impacto de las proteínas similares a PWO en especies que no la tienen para determinar si las PWO pueden reprogramar las actividades epigenéticas de PRC2.

Objetivo

The Polycomb Group (PcG) proteins ensure the accuracy of developmental processes and maintain cellular identities in both plants and animals. Among the PcG proteins, Polycomb Repressive Complex 2 (PRC2) establishes the repressive state of targeted genes by introducing the H3K27me3 epigenetic mark. Recently, a novel PWWP DOMAIN INTERACTOR OF POLYCOMBS 1 (PWO1) protein has been identified as a recruiter and regulator of PRC2. PWO1 may also act as a mediator of PRC2 repression at the nuclear periphery (NP). Even though PRC2 orthologues are highly conserved from unicellular algae to modern plants, the PWO-like proteins do not seem to follow the same evolutionary pattern as they exclusively arise at a specific time in plant evolution, coinciding with the colonization of land and emergence of vascular systems. This poses the question of how PWO-like proteins shaped the evolution of the PcG pathway and contributed to plant evolution in a developmental context. To answer this, I plan to apply a synthetic biology approach with the aim to assess the impact of PWO-like proteins on PWO-less species, particularly to understand whether PWOs can reprogram PRC2 epigenetic activities. Furthermore, the inspection of ancestral PWOs functions in modern plants will provide essential information regarding the conservation of their activity, for instance, the PWO-mediated link of chromatin repression to the NP across the species. Lastly, the exploration of unknown interacting partners of PWO-like proteins in both ancestral and modern plants will give insights for the conservation and functions of the PWO-related protein network in PRC2 regulation. Altogether, this project will shed light on the potential mechanisms underlying the enrolment of PWOs function in developmental epigenetics during land plant evolution. The acquired expertise through the proposed project will be crucial for me to work as an independent researcher in the area of plant epigenetics and evolutionary biology.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

BIOLOGICKE CENTRUM AKADEMIE VID CESKE REPUBLIKY VEREJNA VYZKUMNA INSTITUCE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 156 980,64
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 156 980,64
Mi folleto 0 0