Descripción del proyecto
Plataformas digitales de colaboración masiva para la justicia climática
Las deliberaciones y los procesos de toma de decisiones a nivel mundial en materia del cambio climático no suelen evitar las desigualdades estructurales locales y mundiales a la hora de experimentar y abordar el cambio climático. En teoría, la colaboración masiva a través de plataformas digitales podría empoderar a las personas a través de procesos más participativos. Por ello, varias ONG internacionales y organizaciones gubernamentales han creado campañas de colaboración masiva en línea para involucrar a los ciudadanos a nivel mundial. En el proyecto DIGI-EMP, financiado con fondos europeos, se investigará si las personas afectadas por el cambio climático experimentan una sensación de empoderamiento a través de estas plataformas. El equipo del proyecto llevará a cabo una investigación cualitativa bajo la perspectiva de la justicia climática a través de un trabajo de campo etnográfico a corto plazo con el Fondo Mundial para la Naturaleza y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, una observación digital a largo plazo de iniciativas de colaboración masiva emprendidas por estas organizaciones y grupos de debate con los usuarios de las plataformas.
Objetivo
This project aims to explore whether and (if so) how individuals affected by climate change experience and perceive empowerment through digital crowdsourcing campaigns provided by organisational actors. Unequal inclusion in climate change debates and decision-making processes remains a significanThis project aims to explore whether and (if so) how individuals affected by climate change experience and perceive empowerment through digital crowdsourcing campaigns provided by organisational actors. Unequal inclusion in climate change debates and decision-making processes remains a significant global problem, perpetuating local and global structural inequalities in experiencing and addressing climate change . In response to this issue, various international non-governmental civil society (INGO) and governmental organisations (IGO) have initiated crowdsourcing campaigns to involve citizens around the globe. Such campaigns provide open calls through digital platforms with varying aims around participation, ranging from individual submissions of climate change data (e.g. photo evidence or disaster tracking) to group submissions of innovative solutions to specific environmental problems. As such, these campaigns aim to provide more participatory processes. They should therefore, in theory, empower individuals through more participatory digitally-enabled processes (= digital empowerment), a notion and hypothesis this project aims to test through the lens of climate justice. It will do so through qualitative research including short-term ethnographic fieldwork with the WWF & UNFCCC; long-term digital observation (and where possible participation, e.g. in group tasks or data submission) in crowdsourcing initiatives by the UNFCCC (= 3 initiatives, drawn from COP27 crowdsourcing actions as part of the Action Hubs) and WWF (= 3 initiatives, “Climate Crowd”; “One City Planet Challenge”); and six to ten focus groups (FG; 1-2 FG in each chosen location) with users of these platforms.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía ciencias planetarias planetas
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
38122 TRENTO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.