Descripción del proyecto
Restauración de humedales al tiempo que se minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero
Restaurar suelos turbosos degradados constituye una estrategia interesante, pero en gran medida no contrastada, para mitigar el cambio climático. Con todo, los datos científicos para guiar este proceso y evaluar sus efectos son hoy día limitados. Un posible resultado de la restauración es la reducción del secuestro de carbono y el aumento de los niveles de emisiones de metano. En el proyecto WETRES, financiado con fondos europeos, se caracterizarán los flujos de gases de efecto invernadero de humedales restaurados a fin de determinar cómo cambian los flujos cuando se restauran estos entornos drenados y degradados, en un intento por minimizar las emisiones de metano y maximizar el secuestro de carbono. La investigación abarcará desde el nivel molecular hasta el del ecosistema e implicará el análisis de diferentes factores, como la hidrología específica del lugar, los efectos heredados, la química del suelo, la microbiología del suelo y el desarrollo de la vegetación, así como las emisiones de gases de efecto invernadero.
Objetivo
The aim of the WETRES project is to determine the greenhouse gas fluxes from restored wetlands to see how fluxes change if drained and degraded wetlands are restored. Restoring degraded peat soils is an attractive, but largely untested climate change mitigation approach. Drained peat soils used for agriculture or for peat extraction are often large carbon dioxide sources and will contribute to global warming. Therefore, restoring subsided peat soils to managed, impounded wetlands can turn these sources into carbon sinks. However, at present, the amount of scientific information available to guide such restoration decisions and assess the impact of these actions is still sparse and restoration outcomes can be low carbon uptake and high methane emissions. Therefore, the overarching goal of this project is to provide an experimental and theoretical understanding of how to restore wetlands with minimised methane emissions and maximised carbon uptake. To understand processes that regulate carbon sequestration efficiency and methane fluxes, there is a need to cover fields from the molecular level to the ecosystem level. To achieve that, multiple drivers, such as site-specific hydrology, legacy effects, soil chemistry, soil microbiology, vegetation development will be analysed in conjunction with greenhouse gas emissions. This effort directly addresses the European H2020 priorities of sustainable rural development and lower greenhouse gas emissions, which will help to slow down climate change.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ciencias naturalesciencias de la tierra y ciencias ambientales conexashidrología
- ciencias naturalesciencias biológicasecologíaecosistemas
- ciencias naturalesciencias químicasquímica orgánicacompuestos alifáticos
- ciencias naturalesciencias de la tierra y ciencias ambientales conexasciencias de la atmósferaclimatologíacambios climáticos
- ciencias naturalesciencias biológicasmicrobiología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Palabras clave
Programa(s)
Régimen de financiación
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)Coordinador
51005 Tartu
Estonia