Descripción del proyecto
Un impulso a la eficacia energética para el sector de la vivienda social
Las renovaciones de viviendas sociales con fines de eficacia energética pueden reducir la pobreza energética y son una prioridad para muchas administraciones locales de la Unión Europea. Las acciones en materia de eficacia energética y energías renovables en el sector inmobiliario son esenciales para que la transición urbana sea más inclusiva desde la perspectiva social y económica. El proyecto SUPER-i, financiado con fondos europeos, contribuirá a los esfuerzos destinados a aumentar las inversiones y la recogida de datos sobre la eficacia energética en el sector de la vivienda social. El proyecto respaldará la financiación de renovaciones con fines de eficacia energética entablando un diálogo directo entre las entidades financieras, los inversores privados y los administradores de las viviendas sociales. A partir de tres proyectos piloto (Dinamarca, Eslovenia e Italia), el equipo del proyecto propondrá soluciones innovadoras y más rentables.
Objetivo
An important component of a more socially and economically inclusive urban transition is the ability of the cities to implement energy efficiency and renewable energy (RES) projects and initiatives, especially in the housing sector. Despite the progress already made, the large-scale impact that was expected towards promoting energy efficiency is still far off from being fully achieved. The SUPER-i project will provide a significant contribution to generating investments and collecting data on energy efficiency in the social housing sector. Energy efficiency (EE) renovations of social housing can generate a significant social impact by reducing energy poverty. The objectives and impacts of the SUPER-i project will assist and support the European Commission to implement the European Green Deal.
The general objective of SUPER-i is to support the funding of EE refurbishment of social housing stocks across Europe while increasing the share of renewable energy in the final energy consumption through the following specific eight objectives: 1) Tailored ePPPs (EE Public Private Partnerships) and roadmaps; 2) Capacity building among financial investors; 3) Data gathering and processing; 4) Integration of EE investments within portfolio management strategies; 5) SUPER-i KPIs; 6) Awareness and Replicability; 7) SUPER-i investment pipelines; 8) SUPER-i Roadmap and Platform.
The SUPER-i project will contribute to generate substantial investments in energy efficiency within the social housing sector in two folds: 1) by establishing a direct dialogue, at local government level, between financial institutions, other private investors and social housing managers while also involving ESCOs (Energy Service Companies);
2) by collecting relevant data on EE investments, helping to develop efficient financial schemes. The direct dialogue and data collection will be pivotal to effectively boost the development of energy efficiency PPPs.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
YO10 5DD York North Yorkshire
Reino Unido
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.