Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Emotions as Practice in the early modern Jesuit missions in the Asia-Pacific

Descripción del proyecto

Cómo los jesuitas utilizaron tipologías emocionales para clasificar a las personas asiáticas

La función de las prácticas emocionales de los jesuitas y su impacto en la creación de estereotipos de las personas de la región Asia-Pacífico se han pasado por alto hasta ahora. Al interpretar las emociones como prácticas, el proyecto EMOPractices, financiado con fondos europeos, arrojará luz sobre la función que las emociones tuvieron en las misiones jesuitas en la Edad Moderna. De este modo, contribuirá a abordar las raíces históricas del estereotipado racial y étnico conectado con la discriminación. Para lograrlo, el proyecto analizará las emociones en textos escritos a mano e impresos producidos en seis misiones católicas en la región, que destacan la conexión entre las emociones y la imagen del otro.

Objetivo

The project “Emotions as Practice in the early modern Jesuit missions in the Asia-Pacific” (EMOPractices) approaches the XVI-XVIII-century Asian enterprises of the Society of Jesus through the lens of emotions. Introducing the concept of the “emotional Other” (the emotional dimension of the construct of the Other), it reveals the previously disregarded role of Jesuit emotional practices and their impact on the creation of stereotypes of peoples of the Asia-Pacific region. EMOPractices thus analyses the emotional typologies used by the Jesuits to classify different Asian people; it identifies the emotional practices the missionaries used to bridge cultural divides and, at the same time, establish the domination of Asian people; and it exposes the mechanisms of the discursive creation of the emotional Other, as part of the changes in early modern European understanding of the world and humankind. In this way, EMOPractices addresses the less visible historical roots of racial and ethnic stereotyping connected to discrimination, working within the H2020 Societal Challenge “Europe in a changing world.” Supported by my experience with the early modern history of the Society of Jesus in Asia and in Europe, and with their manuscript, multi-language, ethnographical literature, EMOPractices operates at the junction of history and anthropology and addresses a gap in the historiography of early modern East-West contacts. Its expected outputs consist of two journal articles, a monograph, and a website. It will also support my career, towards a tenured position at a European university, as the MSCA training will increase both my research and my transferable skills, allowing me to engage with wider areas of research and making my profile more competitive. EMOPractices will also create new networks connecting the host and secondment universities (UNIVE, ACU, Tübingen), facilitating the circulation and growth of knowledge on the history of emotions both within Europe and globally.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA CA' FOSCARI VENEZIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 257 209,92
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 257 209,92

Socios (1)

Mi folleto 0 0