Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Temporal Impairment in Mapping Events: linguistic and non-linguistic time in aphasia

Descripción del proyecto

Nuevas herramientas para mapear los mecanismos de la afasia

La afasia es una enfermedad consistente en la incapacidad de procesar el lenguaje y comunicarse, generalmente como consecuencia de una lesión cerebral, pero se desconoce su origen. Los datos clínicos actuales de este trastorno temporal sugieren que el procesamiento del tiempo en la afasia debería investigarse en diversos ámbitos. En este contexto, el proyecto financiado con fondos europeos T.I.M.E. será pionero con una investigación sistemática del procesamiento del tiempo en pacientes con afasia. Para ello, se emplearán imágenes por resonancia magnética (RM) estructural a fin de estudiar la base neurobiológica y los aspectos conductuales del procesamiento del tiempo combinados con el mapeo de síntomas de lesiones basado en Voxel e imágenes de RM potenciada en difusión. El objetivo es explicar los mecanismos del trastorno temporal en la afasia y diseñar herramientas clínicas nuevas.

Objetivo

Locating events on a timeline allows us to keep track of the past, live the present and plan the future. Some individuals can lose this fundamental aspect of human existence: aphasic patients. Aphasia is a language disorder typically caused by a stroke or a head injury that affects the ability to read, write and speak coherently. The source of the temporal impairment in aphasia is still unknown. Previous accounts focused on the linguistic aspect of this deficit, but data coming from clinical case reports and experimental studies suggest that this temporal impairment may not be exclusively linguistic. The main aim of this project is to carry out a systematic investigation of time processing in aphasic patients across different domains and, for the first time, through the use of structural magnetic resonance imaging. Three questions will be addressed: which aspects of time processing are impaired in aphasic patients? Is this impairment language-specific? What is the neurobiological basis of time processing? Behavioral (neurolinguistics/cognitive science) paradigms testing different aspects of non-/linguistic time processing will be combined with a voxel-based lesion-symptom mapping (VLSM) analysis and diffusion magnetic resonance imaging (dMRI). VLSM allows to analyze the relationship between lesioned grey matter and patients’ performance on a voxel-by-voxel basis, without the need of grouping patients based on lesion site or behavioral cut-off scores, while dMRI allows to explore which white matter pathways are also affected. Diffusion indexes will be also used to analyze the relationship between white matter fiber tract integrity and patients' performance. This proposal will provide answers to long-standing questions concerning the nature of the temporal impairment in aphasic patients and the neural underpinnings of time processing. This work will also lay the foundations for the development of new clinical tools for aphasic patients suffering temporal impairment.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

BCBL BASQUE CENTER ON COGNITION BRAIN AND LANGUAGE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 245 732,16
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 245 732,16

Socios (1)

Mi folleto 0 0