Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Ancient Drivers of Adaptations in Plant Traits

Descripción del proyecto

Cómo se adaptaron las coníferas a los incendios

Las plantas que viven en regiones propensas a incendios suelen presentar rasgos específicos que les permiten proliferar tras los incendios forestales. Con todo, los ecólogos no están seguros de si la adquisición de estos rasgos está determinada por el fuego o por un clima cambiante. En el proyecto ADAPT, financiado con fondos europeos, se examinará la evolución del primer rasgo de adaptación al fuego propuesto: el desprendimiento de las ramas en coníferas, que apareció en el Pérmico (hace 280 millones de años). La persona beneficiaria de la beca de investigación estudiará si el cambio en el régimen de incendios es posterior o anterior a la aparición del desprendimiento de las ramas. Los resultados ayudarán a los científicos a comprender el funcionamiento continuo de los rasgos de adaptación al fuego frente a unas condiciones ambientales cambiantes y a evaluar la resiliencia de los ecosistemas de la Tierra a los cambios provocados por el clima en los incendios forestales.

Objetivo

The world has recently seen the worst wildfires in human living memory, including the ongoing siege of California wildfires and 2019-2020 Australian bushfires, which burnt 72,000 square miles. Predictions that global warming will enhance the number of high fire risk days in fire-prone regions highlights the importance of understanding the relationship between plants, climate and fire. Plants that live in fire-prone regions often possess distinctive traits that allow them to thrive following wildfires. However, it remains a major ecological debate if such trait acquisition has actually been driven by fire itself. To understand the drivers of trait acquisition and their continued function in modern ecosystems, we have to look to the past. ADAPT will examine the evolution of the earliest proposed fire-adapted trait, branch shedding in conifers, which emerged in the Permian (280 Mya). To date no research has established the conditions surrounding the origin of this important trait. Therefore, whether this trait emerged as a response to fire or the otherwise changing climate is unknown. ADAPT will test the hypothesis that fire-proneness is a prerequisite for the evolution of fire-adaptive traits, where it will uniquely examine whether a shift in fire-regime post-dates the appearance of branch shedding, suggesting that the trait was the result of multi-agent selection co-opted to improve fitness of some conifers; or prior to the evolution of branch shedding, suggesting that the trait evolved in response to selection by fire and that fire has been a selective force over 100s of millions of years of Earth history. Fire-adapted traits are what continue to ensure survival of plants in Earths fire-prone ecosystems. As such, the results of ADAPT are critical if we are to understand the continued functioning of fire-adaptive traits in the changing environmental conditions of the modern world and assess the resilience of Earths ecosystems to climate-driven changes in wildfires.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

THE UNIVERSITY OF EXETER
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 224 933,76
Dirección
THE QUEEN'S DRIVE NORTHCOTE HOUSE
EX4 4QJ Exeter
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
South West (England) Devon Devon CC
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 224 933,76
Mi folleto 0 0