Descripción del proyecto
Un análisis más detallado de cómo las imágenes codifican emociones
¿Cómo se construyeron las identidades europeas a principios de la Edad Moderna? ¿Qué tipo de paradigmas o patrones narrativos y visuales (pinturas y grabados) se diseñaron en las comunidades ibéricas y católicas durante los siglos XVI y XVII? ¿Cómo se utilizaron para fomentar los ideales fundamentales de la comunidad? El proyecto COMCON, financiado con fondos europeos, busca responder a estas preguntas. Estudiará cómo los temas iconográficos y los contextos históricos expresan valores comunitarios. Examinará el mecenazgo, las redes culturales y los grupos sociales representados en las obras de arte. Los hallazgos arrojarán luz sobre cómo las imágenes codifican emociones. En concreto, el proyecto COMCON mostrará cómo se seleccionó y proyectó el imaginario europeo en todo el mundo para fomentar una idea determinada de «comunidad emocional».
Objetivo
The project aims to uncover case studies and connections that shed light on how European identities were constructed in the early modern period. It focuses on visual and narrative paradigms/patterns—in paintings and prints—devised in Catholic and Iberian contexts between the 16th and 17th centuries and used to advance key community ideals, such as cohesion, enthusiasm and concord. In order to explore how iconographic themes and historical contexts express community bonds and values, it also deeply examines patronage, cultural networks and social groups—confraternities, religious orders and political authorities—represented in the works of art. In the process, it interrogates how the power of images served to codify emotions. It focuses on images of the triumphant and merciful church, ideal to create consensus and affiliation with the Iberian imperial and Catholic canons. It furthermore studies how these visual paradigms were transferred outside Europe, particularly in the Iberian Americas. By analysing how artistic (and social) patterns were applied and re-elaborated in new transnational contexts, the project will make a significant contribution to scholarship on how European imagery was selected and projected around the world to promote a particular idea of “emotional community”, initially as part of Rome's response to the Protestant Reformation and later as a strategy to gain new believers and subjects in New Spain. It will also explore how a normative and strategic representation of the emotions was employed—and is still used in some cases—in the politics of evangelization to shape, transmit and dictate ideal social characteristics of communities.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
40126 Bologna
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.