Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Global Interlinkages in Food Trade Systems

Descripción del proyecto

Teleacoplamientos comerciales en el sistema alimentario mundial

La demanda de alimentos se satisface cada vez más con productos importados, lo que motiva que los países y los consumidores sean más vulnerables a los cambios en las cadenas de suministro de alimentos globalizadas. En el proyecto GIFTS, financiado con fondos europeos, se elaborará un marco integrado para evaluar la sostenibilidad a largo plazo del consumo de alimentos mediante el estudio de los teleacoplamientos mundiales entre la demanda de alimentos, la expansión agrícola, la gestión de cultivos y el cambio climático. El equipo de GIFTS empleará un modelo físico multirregional de insumo-producto con un número sin parangón de productos agroalimentarios. En colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se mejorará el modelo para incluir las emisiones de la producción ganadera y el cambio de uso de la tierra. El objetivo principal del proyecto es ayudar a la formulación de políticas para lograr unos sistemas agroalimentarios más circulares, resilientes y sostenibles en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Objetivo

Food demand is increasingly satisfied with imported products from distant locations. This makes countries and consumers more vulnerable to supply chain disruptions and price spikes, challenging food security. Trade in food is also associated with the displacement of resource-intensive activities from industrialised to developing countries, influencing the distribution of land uses and related impacts on a global scale. The goal of the project GIFTS is to develop an integrated framework for the assessment of the long-term sustainability of food consumption, capturing the global interconnections between agricultural expansion, crop management, climate change and food security. The methodology departs from a physical Multi-Regional Input-Output (MRIO) model developed by the host institution, with an unprecedented level of detail in agro-food products. I propose to improve this model by developing environmental extensions with spatially-explicit carbon stocks across land uses and greenhouse gas emissions from livestock production. Co-product flows between crop, livestock and energy sectors will also be implemented to represent reuse and recovery. The extended MRIO table will be used to assess the mitigation potential of climate change adaptation strategies along global supply chains, considering increased resource efficiency and land use change. The project involves training on the application of MRIO analysis for environmental evaluation as well as in spatial analysis at the host institution. The Food and Agriculture Organization of the United Nations is involved in the secondment, providing training on the estimation of livestock emissions and fostering inter-sectoral research exchange between academia and decision-makers. Overall, GIFTS can greatly promote my interdisciplinary research career for providing science-based evidence to assist policy-making towards a more resilient, sustainable and circular society in the framework of the Sustainable Development Goals.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ASOCIACION BC3 BASQUE CENTRE FOR CLIMATE CHANGE - KLIMA ALDAKETA IKERGAI
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 160 932,48
Dirección
EDIFICIO 1 PLANTA 1 PARQUE CIENTIFICO DE UPV/EHU BARRIO SARRIENA
48940 LEIOA
España

Ver en el mapa

Región
Noreste País Vasco Gipuzkoa
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 160 932,48
Mi folleto 0 0