Descripción del proyecto
La historia forestal y el comercio maderero entre continentes transmediterráneos revelan las interacciones entre el ser humano y el medio ambiente
Durante siglos, las relaciones sociales entre territorios europeos y africanos han determinado la historia de los bosques. La sobreexplotación de los bosques debido al uso de la madera y el pastoreo ha provocado deforestaciones, inundaciones, desertificaciones y deterioro de los ecosistemas. En el estrecho de Gibraltar, la interacción del ser humano con el medio ambiente es patente y revela el legado de dicha historia a través de bosques milenarios, yacimientos arqueológicos y edificios históricos. El equipo del proyecto WoodTiMe, financiado con fondos europeos, caracterizará la explotación histórica de los bosques al examinar la dinámica forestal pasada utilizando la dendrocronología en bosques antiguos andaluces y marroquíes. Se examinará el potencial de derivar cambios ecológicos y sociales posmedievales a partir de la madera arqueológica de edificios históricos y se emplearán variables substitutivas de nueva aparición (ADN, composición química y características de la madera) para desarrollar herramientas novedosas que permitirán identificar el origen de la madera y así explicar la interacción pasada del ser humano con el medio ambiente.
Objetivo
Centuries-long societal relations uniting Euro-African territories have modulated the forest history. Grazing and use of wood as an essential material have led to overexploitation of woodlands with lagged environmental problems like deforestation, severe flooding, encroaching deserts and declining ecosystems productivity. These human-environment interactions are well presented in the centre of these linkages, the Strait of Gibraltar, where the legacy of such history has survived in millennial forests and timber in archaeological sites or historical buildings. The project's objectives are: 1) to characterize historical exploitation of forests and its relation with the past forest dynamics using dendrochronology in ancient Andalusian and Moroccan forests 2) to explore the potential of deriving post-medieval ecological and societal changes from archaeological and historical timber 3) to apply emerging proxies (wood traits, DNA, chemical composition) to develop novel tools for identification of timber origin that may explain past human-environment interactions. To achieve these objectives, the project will be implemented in three stages: 1) Collection of ancient trees samples in Baetic mountains and Moroccan Rif and Atlas to analyse the forest history and unlock the wooden archive containing the key for understanding the historical exploitation of resources. Tree-growth chronologies and wood traits will be estimated by wood scanning and measurement of tree-ring widths. 2) The legacy of forest history and wood trade between trans-Mediterranean continents will be analysed through multi-century ring series preserved in archaeological and post-medieval historical wood material. Old buildings will be explored to analyse wood origin in relation to the magnitude of historical use of forests. 3) Application of a battery of novel techniques (blue intensity, wood anatomy, elemental composition and stable isotopes) for developing a new timber provenancing tool – dendroscapes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología dendrocronología
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
41013 Sevilla
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.