Descripción del proyecto
La relación entre la desregulación emocional y el pensamiento suicida
Las deficiencias en las estrategias efectivas de regulación emocional están presentes en personas con riesgo de suicidio. Existen pruebas que vinculan el riesgo de suicidio con las dificultades autoevaluadas para regular las emociones. El proyecto financiado con fondos europeos ERDS comprobará si las personas con riesgo de suicidio difieren de los controles psiquiátricos y no psiquiátricos en sus intentos por disminuir las emociones negativas. Explorará si la regulación emocional se ve perjudicada, y cómo, entre quienes intentan suicidarse, teniendo en cuenta también las variaciones entre hombres y mujeres. Con el objetivo de respaldar su tratamiento y prevención, los hallazgos arrojarán luz sobre los mecanismos subyacentes a la regulación emocional y su desregulación.
Objetivo
Suicide is a leading cause of death. One factor associated with risk for suicide is emotion regulation deficits. There is evidence linking suicide risk with self-reported difficulties in emotion regulation. However, the nature of such difficulties remains largely unknown. Existing research has mainly relied on self-reports, and did not clearly distinguish between deficits experienced at different stages of the regulatory process. ERDS will address this gap by assessing whether people at risk for suicide experience deficits in three individual stages of the emotion regulation process. Specifically, ERDS will test whether people at risk for suicide differ from psychiatric and non-psychiatric controls in their attempts to decrease negative emotions (Study 1), in their access to emotion regulation strategies (Study 2) and in their ability to implement effective strategies (Study 2). ERDS will also test whether such differences are moderated by gender. To do so, ERDS will go beyond self reports and utilize carefully controlled behavioral tasks and physiological measures of emotional reactivity. ERDS will also utilize Experience Sampling Methods to track emotion regulation and suicidal ideation in daily life (Study 1). Finally, ERDS will use experimental designs to test whether providing assistance in two different stages of emotion regulation improves emotion regulation efficacy among people at risk for suicide (Study 2). By doing so, ERDS could reveal mechanisms underlying emotion regulation impairment in this population. To conclude, ERDS will provide invaluable information on whether and how emotion regulation is impaired among people at risk for suicide. Gaining such knowledge could potentially help people at risk for suicide to better regulate emotions, hopefully reducing their need to resort to more extreme solutions for their suffering. Therefore, ERDS could potentially inform theory as well as treatment and prevention.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
69978 Tel Aviv
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.