Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A virtual geomechanics laboratory for clay

Descripción del proyecto

Entender el comportamiento de la arcilla natural para mitigar los corrimientos de tierra

Las arcillas naturales o rápidas forman parte de suelos naturales capaces de cambiar su estado de sólido a líquido debido a pequeñas perturbaciones en su entorno, y son responsables de corrimientos de tierra. El proyecto CLAYLAB, financiado por las Acciones Marie Skłodowska-Curie, estudiará el complejo comportamiento de las arcillas sensibles y naturales para desarrollar nuevas ideas de mejora de los suelos a fin de evitar los corrimientos de tierra. El proyecto creará un laboratorio virtual de geomecánica. La idea es investigar el comportamiento de la arcilla desde un punto de vista de la ciencia de materiales al incorporar conceptos de física específicos a la arcilla en la modelización de elementos discretos basada en datos experimentales de fuerza e imágenes que abarcan desde la escala nanométrica a la escala métrica. El proyecto CLAYLAB permitirá a los investigadores, por primera vez, comprender fenómenos como los corrimientos de tierra provocados por arcillas rápidas y encontrar soluciones para mitigarlos.

Objetivo

Natural clays are fascinating materials, especially so-called quick clays, a major geohazard, which are natural soils that can have a sudden irreversible phase change from solid to liquid due to small perturbations in environmental conditions. The aim of the project is to gain understanding of the complex behaviour of natural sensitive clays, including quick clays, by creating a virtual CLAYLAB. CLAYLAB is a virtual geomechanics laboratory for probing the behavior of clays starting at the materials science scale by incorporating clay specific physics in Discrete Element Modelling (DEM), based on experimental image and force data that spans nm - m. The novel multi-scale experimental data available at the host institution is combined with micro-mechanical computational and theoretical methods such as adding Level Sets for shape to DEM with the expertise of the ER. By taking advantage of cutting-edge imaging techniques, such as X-ray Computed Tomography, where computer-based mathematical schemes such as level sets are applied to generate a unique “digital twin” for each particle. Furthermore, complementary data is gathered on the physico-chemical processes using a combination of X-ray scattering and Atomic Force Microscopy. Ultimately, a virtual CLAYLAB will be created, so that the digital samples match the physical behavior of their real counterparts at the engineering scale. CLAYLAB will enable us, for a first time, to understand the phenomena such as quick clay landslides, and enable us to probe into the materials response beyond what is possible when using laboratory techniques on their own. This understanding ultimately offers a platform to develop novel ground improvement ideas for landslide mitigation. Finally, CLAYLAB will help to ameliorate time consuming as well as expensive real laboratory testing procedures for probing soil response for engineering applications.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CHALMERS TEKNISKA HOGSKOLA AB
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 203 852,16
Dirección
-
412 96 GOTEBORG
Suecia

Ver en el mapa

Región
Södra Sverige Västsverige Västra Götalands län
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 203 852,16
Mi folleto 0 0