Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Impacts of PermaFROST degradation on peatLAND biogeochemistry

Descripción del proyecto

El efecto del deshielo del permafrost en las turberas árticas y subárticas

Casi la mitad del carbono (C) orgánico del suelo del mundo se encuentra almacenado en el permafrost, sobre todo en la turba congelada de forma permanente. El deshielo del permafrost resulta especialmente preocupante, ya que puede convertir las turberas de sumideros de C a fuentes de C y acelerar el cambio climático. Sin embargo, aún no se comprende bien la conexión entre los ciclos de nutrientes y de C. El proyecto FROSTLAND, financiado con fondos europeos, abordará esta brecha del conocimiento mediante la definición de los cambios biogeoquímicos a pequeña escala que ocurren en la capa activa y en el permafrost profundo en los gradientes del deshielo del permafrost en turbas árticas y subárticas. El objetivo consiste en mejorar las estimaciones tanto a pequeña escala como a escala más amplia sobre la disponibilidad de nutrientes y las reservas de C y nutrientes en diferentes escenarios de calentamiento global.

Objetivo

The degradation of permafrost has accelerated in subarctic and arctic regions. The southern boundary of permafrost distribution
has receded northwards over the last decades, and the degradation has also increased in the arctic zone of
continuous permafrost. This process is expected to persist in the future due to climate warming, which is amplified in circumpolar regions. Almost half of the world’s soil organic C is stored in permafrost, largely in permanently frozen peat. The degradation of permafrost in peatlands is particularly threatening because it may turn peatlands from C sinks to C sources and accelerate climate change. However, the coupling between C and nutrient cycles is still poorly understood, and needs to be addressed to properly understand the impacts of permafrost thawing on the functioning of peatland ecosystems and their feedback on global climate. FROSTLAND addresses some of these uncertainties. The overall aims are to elucidate the fine-scale biogeochemical changes occurring in the active layer and in deep permafrost across gradients of permafrost thaw in subarctic and arctic peatlands and to improve fine- and broader-scale estimates of nutrient availability and of C and nutrient stocks in different global warming scenarios. FROSTLAND is based on a detailed research plan that has been accurately designed to address these knowledge gaps. The achievement of these objectives will require the acquisition of new knowledge and skills by the researcher, who will be trained at PLECO (UAntwerp) under the supervision of Prof. Janssens, an expert in soil biogeochemistry. A secondment to the Dept. Physical Geography (Stockholm Univ.) will be supervised by Prof. Hugelius, an expert in modelling and upscaling of C and nutrients in permafrost and peatlands. The work will be based on available datasets collected in permafrost peatlands in previous projects and also on new data acquisition. FROSTLAND is an essential step for the researcher's career success.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITEIT ANTWERPEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 178 320,00
Dirección
PRINSSTRAAT 13
2000 Antwerpen
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Vlaams Gewest Prov. Antwerpen Arr. Antwerpen
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 178 320,00
Mi folleto 0 0