Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Semiconductor crystal phase engineering: new platforms for future photonics

Descripción del proyecto

Modelos multiescala allanan el camino para nuevas estructuras cristalinas de los semiconductores

La estructura está estrechamente relacionada con la función, ya sea la forma de la silla en la que nos sentamos o la disposición de los átomos en un cristal semiconductor. La modificación de semiconductores con diferentes fases cristalinas, como cúbicas o hexagonales, constituye un nuevo modo de mejorar las propiedades de los materiales semiconductores convencionales. Sin embargo, los ingenieros necesitan mejores conocimientos y herramientas de diseño a fin de crear las propiedades necesarias para nuevas aplicaciones. El equipo del proyecto SATORI, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, elaborará modelos multiescala con propiedades electrónicas y recombinación de portadores a fin de optimizar la ingeniería de fases cristalinas para aplicaciones fotónicas.

Objetivo

Excepting III-N compounds, the III-V and group-IV semiconductors that underpin contemporary optoelectronics crystallise in a cubic structure. Recent advancements in semiconductor growth enable switching between cubic and hexagonal phases in these materials, allowing fabrication of hexagonal semiconductors and crystal phase heterostructures (CPHs). Growth in metastable phases radically alters material properties, with so-called crystal phase engineering (CPE) constituting a new paradigm to tailor semiconductors for practical applications. However, detailed understanding of the implications of CPE for technologically-relevant material properties is currently lacking.

The SATORI project will employ a multi-scale approach, encompassing atomistic first principles calculations and continuum model/software development, to establish a new state of the art in theory and simulation for CPE. This platform will be applied to quantify key hexagonal phase and CPH properties, and hence to identify optimised materials and nanostructures for photonics applications. This significantly enhanced understanding of the properties and potential of CPE will provide critical insights to a burgeoning experimental community.

The outgoing phase will proceed at the University of California Santa Barbara, USA (UCSB) under the supervision of Prof. Chris Van de Walle, and will focus on first principles analysis of electronic properties and carrier recombination. The return phase will proceed at Tyndall National Institute, University College Cork, Ireland (TNI-UCC) under the supervision of Prof. Eoin O’Reilly, and will focus on multi-scale simulation and optimisation of the properties of CPHs for visible and infrared photonics applications. By combining the expertise of UCSB in first principles analysis with that of TNI-UCC in multi-scale device simulation, SATORI will deliver new insights and simulation tools to drive development of photonic devices based on this emerging class of semiconductors.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY COLLEGE CORK - NATIONAL UNIVERSITY OF IRELAND, CORK
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 257 561,28
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 257 561,28

Socios (1)

Mi folleto 0 0