Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

From human to planetary health: Global land-use impacts of the COVID-19 pandemic

Descripción del proyecto

Proteger los bosques durante una pandemia

Proteger nuestros bosques naturales es importante para salvaguardar la salud y el bienestar humanos. Además, puede evitar futuras pandemias. El caso de la pandemia de COVID-19, que ha dado lugar a un mayor nivel de urgencia en lo respectivo a la salud planetaria, está cobrándose un alto precio en nuestros bosques. El proyecto financiado con fondos europeos PlanetHealth estudiará los efectos y mecanismos de la crisis de la COVID-19 sobre la dinámica de los bosques. Por ejemplo, los cambios en los incentivos económicos se miden con mapas mundiales de idoneidad de cultivos, fluctuaciones de los precios internacionales de cultivos y datos de encuestas geocodificadas. Los hallazgos del proyecto aportarán información nueva sobre el impacto de la COVID-19 en la deforestación. Los resultados del proyecto ayudarán a las estrategias de conservación investigando la relación dinámica entre la salud, los impactos mundiales y las pérdidas de los bosques.

Objetivo

The COVID-19 pandemic is likely the most quickly and widely spreading global crisis of our times. Caused by a nature-borne disease, this crisis is introducing a new level of urgency to the global discussion on sustainability and planetary health as illness and death, economic uncertainty and governmental shut-downs reshape agricultural incentives at the global forest margins. PlanetHealth investigates the effects and mechanisms of the COVID-19 crisis on forest dynamics at the global and local level. It combines a global grid-based dataset (5-by-5 km) of high-frequency spatial data on forest outcomes (losses, fires, fragmentation) with spatialized ex-ante COVID-19 exposure measures. Changes in economic incentives across space are measured with global crop suitability maps, global crop price fluctuations, and geocoded survey data to analyze the labor market mechanisms at play. Their effects on natural habitats are expected to be spatially diverse, depending on bio-physical, economic, and political conditions. A channel analysis highlights the transmission effects along industry types (e.g. tourism, services) and household characteristics (e.g. education, female labor participation). PlanetHealth advances the environmental economics sciences by combining geographical and ecological methodologies with quasi-experimental econometric approaches. Relying on modern shift-share designs will allow for a causal quantification and spatialization of COVID-19 impacts on deforestation. Protecting the worlds’ natural forests becomes increasingly valuable as a strategy to safeguard human well-being and health. PlanetHealth will inform such conservation strategies by investigating the dynamic relationship between health, global shocks, and forest losses. Understanding the heterogeneous pathways will generate valuable information for stakeholders who aim to mitigate the environmental effects of the current pandemic and to identify the strategies for tackling future crises.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

GEORG-AUGUST-UNIVERSITAT GOTTINGEN STIFTUNG OFFENTLICHEN RECHTS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 264 669,12
Dirección
WILHELMSPLATZ 1
37073 Gottingen
Alemania

Ver en el mapa

Región
Niedersachsen Braunschweig Göttingen
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 264 669,12

Socios (1)

Mi folleto 0 0