Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Responsible Neuro-Technologies of Pain: Understanding Vulnerability in Pain Care with Minimally and Non-Invasive Neuro-Technologies for Pain Modulation in the United States (REGAIN)

Descripción del proyecto

Hacia una neurotecnología más segura para modular el dolor

En todo el mundo, unos 1 500 millones de personas padecen dolor crónico, lo que provoca costes enormes para los sistemas sanitarios, así como un abuso de los opiáceos de venta con receta. Las últimas tecnologías de riesgo bajo para la modulación del dolor son muy prometedoras, pero podrían causar nuevos puntos vulnerables en los usuarios. Resulta necesario anticipar estos puntos vulnerables a fin de que la neurotecnología contribuya de forma responsable al tratamiento del dolor crónico en Europa. La Unión Europea financia la iniciativa REGAIN para determinar una forma responsable de prever las posibles amenazas de usar la neurotecnología. El proyecto creará un marco integrador para estudiar, diseñar y regir la modulación del dolor en Europa. También estudiará el contexto sociopolítico y el uso actual de la neurotecnología en los cuidados contra el dolor.

Objetivo

Chronic pain is a global health challenge of enormous proportions. Estimates claim that over 1.5 billion people live with chronic pain worldwide, which results in $245 billion USD in global economic costs annually. Recently, minimally and non-invasive neuro-technologies for pain modulation promise to provide a new avenue to support people living with chronic pain. Especially in the United States (U.S.) pain modulation has gained attention as a low-risk alternative to pain treatment with addictive opioids. However, I hypothesise that the use of these neuro-technologies will produce new vulnerabilities for consumers, Do-It-Yourself (DIY) users as well as clinical patients. To date, there is a lack of understanding and an urgent need for anticipating these vulnerabilities in order to render neuro-technology a responsible contribution to the health challenge of chronic pain in Europe. Within the proposed project, I will study the socio-political context and actual use of neuro-technologies in pain care in the context of the U.S. I will transfer the resulting insights and learned lessons to relevant stakeholders in the study, design, and governance of pain modulation in Europe. The overall aim of REGAIN is to provide an integrative framework for studying, designing, and governing “Responsible Neuro-Technologies of Pain” (NTPs). I ground this framework in an extensive qualitative study of (a) the socio-political context of neuro-technology in pain care across the U.S. and Europe as well as (b) the user practices in consumer, DIY, and clinical pain care with minimally and non-invasive NTPs in the U.S.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY OF HAMBURG
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 246 669,12
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 246 669,12

Socios (1)

Mi folleto 0 0