Descripción del proyecto
Los efectos reales del imaginario sobre los procesos de movilidad
Al estar expuestos a varios entornos, los inmigrantes pueden desarrollar varias pertenencias a lugares e identificaciones culturales. Sin embargo, los marcos sociocognitivos que fomentan estas orientaciones multipolares siguen siendo un misterio. El proyecto Im.magine financiado con fondos europeos, colmará esta brecha del conocimiento. Concretamente, tratará la experiencia de la migración internacional como un «evento vital extremo» que expande el imaginario a través de la combinación de procesos simbólicos y materiales. Ofrecerá una aplicación empírica de la imaginación reflexiva a través de estudios de caso comparativos de personas del norte de África que viven en Montreal (Canadá) y Marsella (Francia). Los hallazgos arrojarán luz sobre los imaginarios de los inmigrantes, lo que aumentará nuestra comprensión de las complejas cuestiones de identificación y pertenencia a los lugares.
Objetivo
Migration scholars are increasingly attentive to human agency in global mobility processes, leading to a growing interest in ‘migratory imaginations’. There is an unfortunate tendency in the discipline, however, to emphasise the perceptual dimension of the imagination at the expense of its action-oriented one. This hinders the imagination's conceptual and empirical potentials, not least where the particularly ‘active’ imaginations of immigrants are concerned. We know, for instance, that migrants are likely to develop multiple place affiliations and cultural identifications by virtue of their exposure to several environments. Yet little is known about the sociocognitive frameworks that foster these multipolar orientations. Im.magine addresses this gap by treating international migration experience as an ‘extreme life event’ that expands the imagination through combined material and symbolic processes. On a theoretical level, Im.magine underscores the crucial elements of relational and reflexive thinking, which are visible in foundational sociological and geographical conceptions of the imagination, yet frequently overlooked in research on migration-related imaginations. It offers an empirical application of reflexive imaginations by means of comparative case studies of North Africans living in Montréal, Canada, and Marseille, France. Through a triangulated use of official and literary discourse as well as first-person oral, visual, sensory, and digital migration narratives, it will help open up the ‘black box’ of immigrant imaginations. Specifically, by casting migrant biographies onto multiscalar and inter-connected spatio-temporal frames, the project will advance our understanding of complex place affiliations and identifications, thus illuminating the very real impacts of the imagination on mobility processes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.1.3. - EXCELLENT SCIENCE - Marie Skłodowska-Curie Actions
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.1.3.2. - Nurturing excellence by means of cross-border and cross-sector mobility
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75341 PARIS CEDEX 07
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.