Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Re-making the World: Women, Humanitarian Agencies and Handicrafts Programmes

Descripción del proyecto

El papel de la artesanía humanitaria

Durante la Primera Guerra Mundial, las organizaciones humanitarias salvaron la reconocida industria belga del encaje, a la vez que garantizaron el empleo durante la guerra para los encajeros belgas en la Bélgica ocupada por los alemanes y entre los belgas refugiados en Francia, los Países Bajos y el Reino Unido. Desarrollaron programas de ayuda al encaje que fueron muy eficaces, puesto que dieron una publicidad sin precedentes a esta tradición europea amenazada y empleo a más de cincuenta mil mujeres. Este encaje pasó a llamarse encaje de la guerra, ya que su iconografía singular a menudo se refería directamente al conflicto. A través del ejemplo del encaje de la guerra, el proyecto financiado con fondos europeos ReMTW tiene como objetivo descubrir los orígenes ignorados de la preservación del patrimonio cultural a través de organizaciones humanitarias, al tiempo que estudia las perspectivas de la emancipación femenina y la expresión artística.

Objetivo

The First World War threatened to extinguish the renowned Belgian lace industry, cut off from both markets and raw materials. Thousands of female lacemakers would be left without an income. Humanitarian organisations stepped in, saved the country’s cultural heritage, and supported its workers by supplying materials and selling the finished fabrics. Their actions gave unprecedented publicity to the industry and employed more than 50.000 Belgian lacemakers. The produced lace became known as war lace, as its unique iconography sometimes referred directly to the conflict. Art historians and craft practitioners addressing war lace have concentrated on high-quality laces designed by recognised artists. Historians have tended to study food and medical aid programmes. Yet the history of such humanitarian handicraft programmes remains obscure. ReMTW fills this gap. It uncovers the overlooked origins for the preservation of cultural heritage by humanitarian organisations, while examining the prospect for female emancipation and artistic expression. Through a combination of archival, collection and practice-led inquiry, the project will lead to an innovative history of humanitarianism which encourages historians to attend to material object, and art historians and craft practitioners to engage with the historical processes and the production of embodied knowledge. During the fellowship, the ER will organise an international colloquium, submit 3 peer-reviewed articles, present 2 papers at international conferences and lead an interdisciplinary workshop with 3 site-specific iterations. This will enhance the ER’s skills and future employability prospects, by opening new training opportunities, furthering her ability to plan, organise, and develop her dissemination and public outreach competencies, and reinforcing her professional international networks of researchers and practitioners versed in history, art history and craft practice.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITY OF HUDDERSFIELD
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 212 933,76
Dirección
QUEENSGATE
HD1 3DH HUDDERSFIELD
Reino Unido

Ver en el mapa

Región
Yorkshire and the Humber West Yorkshire Calderdale and Kirklees
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 212 933,76
Mi folleto 0 0