Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Disease defence in groups: the role of relatedness, risk and pathogen type

Descripción del proyecto

El control de enfermedades en los insectos

La pandemia de COVID-19 ha revelado hasta qué punto las interacciones sociales pueden contribuir a la propagación de enfermedades. Se sabe poco sobre cómo los grupos de animales afrontan el mayor riesgo de epidemias y cuáles son sus defensas contra las enfermedades. En el proyecto diseaseINgroups, financiado con fondos europeos, se determinarán los factores principales que impulsan el control de enfermedades en grupos. Su objetivo será mejorar nuestra comprensión de cómo evolucionan las defensas y la inmunidad del hospedador. El equipo del proyecto analizará cómo las defensas de grupo contra enfermedades afectan a la evolución social. La importancia de los patógenos como motor de la complejidad social y de las nuevas adaptaciones no está clara. Utilizando un organismo modelo de insecto establecido, el escarabajo de la harina, en el proyecto se estudiará la relación de grupo, el tamaño, la estructura y el riesgo epidemiológico para determinar cómo estos factores afectan a la cohesión o disolución del grupo.

Objetivo

The ongoing COVID-19 pandemic demonstrates the drawbacks of living socially; increased contact and high host density encourage the spread of disease in social groups, compared to those living solitary. Social interactions promote disease spread, but how do animal groups deal with the increased risk of epidemics? The goal of this proposal is to identify key factors governing disease management in groups, so as to enhance our understanding of how behavioural host defences and immunity evolve. In turn, this will help shed light on how group disease defences influence social evolution. This work is crucial as the importance of pathogens as a driver of social complexity and novel adaptations is still unclear. To achieve this goal, I will use a powerful genetically and genomically established insect model organism, the flour beetle (Tribolium castaneum), to manipulate group relatedness, size and structure, as well as epidemiological risk (pathogen species and infection stage). I will then explore how these factors influence group cohesion or dissolution. By using a combination of chemical analyses to identify disease cues and recognition profiles of healthy group members during a secondment, and bioinformatic approaches at my host institution, this project will also provide a detailed picture of the underlying olfactory circuits and genetic pathways behind disease management in groups. By combining behavioural, chemical and bioinformatic assays, this project will be able to address key gaps in our knowledge of group disease defence and will have a large impact on the fields of social evolution and behaviour. The transfer of knowledge at both institutions will significantly expand my technical skillset and allow me to development of my own, independent research niche. The data acquired and skills learnt during this project will be invaluable for applying for independent research positions after the fellowship.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

MSCA-IF - Marie Skłodowska-Curie Individual Fellowships (IF)

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-MSCA-IF-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

RUDER BOSKOVIC INSTITUTE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 159 463,68
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 159 463,68
Mi folleto 0 0