Descripción del proyecto
Impulsar la batería de los vehículos eléctricos como un activo independiente
La incorporación de las baterías de los vehículos eléctricos (VE) al sistema eléctrico es esencial para promover la capacidad de almacenamiento y flexibilidad. Requiere utilizar una tecnología de vehículo a red y de vehículo a edificio, combinada con unas herramientas de las tecnologías de la información y de las comunicaciones que garanticen la eficacia energética y la previsión de precios. En este contexto, el proyecto financiado con fondos europeos V2Market reunirá a todos los actores pertinentes de la cadena de valor para trabajar en la definición del papel y los acuerdos contractuales de un nuevo caso de negocio. Al proporcionar servicios de flexibilidad a la red, en el proyecto se abordará la eficacia energética a nivel de sistema. A nivel de edificio o usuario final, se optimizará la gestión de la energía gracias a la incorporación de la batería de VE.
Objetivo
V2Market is an innovative service to incorporate the Electric Vehicles’ (EV) batteries into the electricity system as storage and flexibility capacity, using Vehicle-to-Grid (V2G) and Vehicle-to-Building (V2B) technology combined with energy efficiency (EE) and price forecasting ICT tools. V2Market puts together all the relevant actors in the value chain to work on the definition of the role and the contractual arrangements of a new business case, the aggregator, and its different possibilities with the other key stakeholders: the EV owners, and the flexibility buyers (DSO, TSO, BRP).
V2Market will tackle energy efficiency at different levels:
- Efficiency at the system level, by providing flexibility services to the grid.
- Efficiency at the building/end user level, by optimising energy management thanks to the incorporation of the EV battery, which will also facilitate an optimisation of the energy produced by local RES.
- Efficiency resulting from the substitution of older fossil-fuel based vehicles for electric vehicles.
- It will make the EV battery an independent asset (as a major cost item that needs to be managed separately).
This will result in measurable energy savings and performance improvements for the overall energy system. To respond to these EE needs, V2Market will develop a comprehensive business case for aggregators based on two types of service:
A – Provision of ancillary services to the grid (frequency regulation, spinning reserves, peak shifting).
B – Integration of flexibility services with EE at buildings’ level.
V2Market will help the aggregator to develop its business model, and use big data to tailor its services to the patterns of its pool of EV owners. This is intended to consolidate a more predictable pool of EV batteries, which can be useful to develop also contractual arrangements with the flexibility buyers and provide stability to all the transactions within the value chain.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08007 Barcelona
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.