Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Enhancing Market Readiness for nZEB Implementation

Descripción del proyecto

Preparación del mercado para implementar los edificios de consumo de energía casi nulo

La Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios establece que todos los inmuebles de nueva construcción sean edificios de consumo de energía casi nulo (EECN, o nZEB por sus siglas en inglés) en aras de promover un mejor rendimiento energético del parque inmobiliario. Con todo, la adopción a gran escala de la construcción de EECN nuevos y la renovación de edificios existentes en EECN constituye todo un reto. Muchos Estados miembros de la Unión Europea aún no han adoptado por completo los EECN debido a sus elevados costes, así como a la falta de competencias en el sector de la construcción. En el proyecto nZEB Ready, financiado con fondos europeos, se mejorará la preparación del mercado a fin de lograr una puesta en práctica eficaz de los EECN. Se abordarán los principales obstáculos a su adopción en Bulgaria, Croacia, Polonia, Portugal y Rumanía, y se respaldará la mejora de las competencias a través de un plan de formación y certificación de reconocimiento mutuo. También se trabajará para concienciar sobre las ventajas de los EECN.

Objetivo

Although legal obligations are provided at National level by transposing the provisions of the 2010/31/EU Directive, the Nearly Zero Energy Building (nZEB) concept does not seem to be easily applicable yet in many countries. Previous research showed that defining the cost-feasible optimal integration of the technologies suitable for nZEB and the skills gaps experienced by the building sector are among the most important barriers. Current qualification courses and training schemes are still not satisfactory and underdeveloped to face the challenge of effective nZEB implementation, while the recourse to skilled professionals for renovations and new constructions of buildings is not usual practice. Despite strong political push towards nZEB and deep energy renovation, the traditionally conservative real estate market is still slow in the uptake of the new building standards and practices, especially in the residential sector.
To respond to the challenge and use the emerging opportunities, the nZEB Ready project aims to act at market level in order to stimulate the demand for energy-related skills of construction workers and specialists in the involved countries and beyond and to increase the market readiness for an effective nZEB implementation: (1) by addressing the key identified barriers of nZEB implementation in focused markets, (2) by supporting the enhancement of skills framework by new market driven mutual recognition training and certification scheme for nZEB deployment that will facilitate the necessary legislative changes and (3) through development and communication of toolboxes, tailored guidance and practical support to engage home owners and public authorities to reach the nZEB benefits.
The project will address the challenges in Bulgaria, Croatia, Portugal, Poland and Romania in order to exploit synergies related to common climatic zones, traditions and opportunities to use the benefit of a larger and easily accessible regional market.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

CSA - Coordination and support action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUTUL NATIONAL DE CERCETARE-DEZVOLTARE IN CONSTRUCTII URBANISM SI DEZVOLTARE TERITORIALA DURABILA URBAN-INCERC
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 85 312,50
Dirección
SOS PANTELIMON SECTOR 2 266
021652 Bucuresti
Rumanía

Ver en el mapa

Región
Macroregiunea Trei Bucureşti-Ilfov Bucureşti
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 85 312,50

Participantes (7)

Mi folleto 0 0