Descripción del proyecto
Una innovadora plataforma en la nube para los servicios climáticos
Los servicios climáticos ofrecen información sobre el cambio climático, así como sus efectos potenciales y las posibles medidas de adaptación. Su objetivo es capacitar a los ciudadanos, las partes interesadas y los responsables de la toma de decisiones. Sin embargo, son muchos los retos que impiden que los servicios climáticos logren una propuesta de valor completa, como la incorporación de factores sociales y conductuales, necesidades locales, conocimientos y costumbres del usuario final. El equipo del proyecto I-CISK, financiado con fondos europeos, colaborará con los usuarios finales en la creación de servicios climáticos preoperativos que supongan un cambio en la integración de los conocimientos, la percepción y las preferencias locales con los conocimientos científicos. Lo novedoso del proyecto es que los servicios climáticos se basarán en una plataforma web en la nube y muy personalizable, desarrollada por su equipo. I-CISK se llevará a cabo en siete laboratorios vivientes de Europa, países vecinos y África.
Objetivo
Climate Services (CS) are crucial in empowering citizens, stakeholders and decision-makers in defining resilient pathways to adapt to climate change and extreme events. Despite advances in scientific data and knowledge (e.g. Copernicus, GEOSS), current CS fail to achieve their full value-proposition to end-users. Challenges include incorporation of social and behavioural factors, local needs, knowledge and the customs of end-users. I-CISK will develop a next generation of end-user CS, which follow a social and behaviourally informed approach to co-producing services that meet climate information needs at a relevant spatial and temporal scale. I-CISK takes a trans-disciplinary approach to developing CS by working with stakeholders in 7 Living Labs established in climate hotspots in Europe, it's neighbours, and Africa, to address climate change and extremes (droughts, floods and heatwaves) faced by agriculture, forestry, tourism, energy, health, and the humanitarian sectors. With end-users, I-CISK will co-design, co-create, co-implement, and co-evaluate pre-operational CS that provide a step-change in integrating local knowledge, perceptions and preferences with scientific knowledge. This co-production framework is unique as it (i) links climate impact and adaptation at different temporal scales from (sub)-seasonal forecasts through to climate scale projections, and (ii) explicitly considers the human-climate feedbacks of adaptation and options in a multi-timescale, multi-sector, and multi-hazard setting. The novel CS will be built on a highly customisable cloud-based web platform that I-CISK develops; freely available, and easily replicable. The I-CISK co-production framework, supported by online open courses, guidelines, business stories and strategic dissemination, will catalyse the production and adoption of CS that integrate end-user local knowledge with scientific knowledge, contribute to improved decisions and policies, and a flourishing market for end-user CS
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.5. - SOCIETAL CHALLENGES - Climate action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-GD-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2611 AX Delft
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.