Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The rise of citizens voices for a Greener Europe

Descripción del proyecto

Participación pública en el Pacto Verde Europeo

La participación ciudadana es vital en la transición hacia una sociedad climáticamente neutra. El equipo del proyecto PHOENIX, financiado con fondos europeos, desarrollará un proceso que incrementará el potencial transformador de las innovaciones democráticas para abordar ámbitos concretos del Pacto Verde Europeo. Adaptará y probará innovaciones democráticas enriquecidas en once centros piloto de siete países, a distintas escalas administrativas y dentro de una amplia gama de contextos socioculturales y ambientales. El proyecto apoyará asimismo la integración, escalabilidad y adaptabilidad de las metodologías probadas. Se prestará especial atención a las medidas del Fondo de Transición Justa, teniendo en cuenta que los incentivos y las compensaciones son cuestiones muy concretas que pueden ayudar a maximizar el compromiso de los ciudadanos con una sociedad climáticamente neutra.

Objetivo

The EGD transition pathway is a major challenge for Europe, whose targets were elevated following the pandemic outbreak. Its ambitions require joint efforts to harmonise diverse contexts and visions of humans/nature's relation. Citizens' engagement, as envisioned in the EU Democracy Action Plan, is a pre-condition for institutional policies and projects' success, as behavioural changes and transformations in large populations' lifestyles and expectations are vital for the EGD's implementation. PHOENIX, anchored to the pictographic idea of a collective resurrection (stronger and more resilient) from the ashes of a shared tragedy, connects a multidisciplinary group of 15 partners from the different macro-regions of Europe. It builds on a rich, consolidated tradition of participatory processes and refined deliberative methodologies successfully experimented in different policy-making domains, considering they are necessary tools, but not sufficient ones, when it comes to facing the ambitious goals related to ecological transition patterns. Elaborating on their lesson learned, PHOENIX designs an iterative process to increase the transformative potential of Democratic Innovations to address specific topics of the EGD. Through a portfolio of sound methodologies and tools, we will enrich them, augmenting their quality of deliberation and the capacity to foster the readiness to change and the commitment of different actors. PHOENIX tailors and tests Enriched Democratic Innovations (EDIs) in 11 pilots in 7 countries, monitoring and carefully assessing the systemic approach?s capacity elaborated to adapt to a diverse range of socio-cultural and environmental contexts, and different administrative levels. Finally, it supports the mainstreaming, scalability and adaptability of the methodologies tested and assessed in the pilots, leveraging an inter-pilot dialogue grounded on evidence-based results, and building collectively a series of Policy Recommendations.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-GD-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CENTRO DE ESTUDOS SOCIAIS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 712 787,49
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 712 787,49

Participantes (15)

Mi folleto 0 0