Descripción del proyecto
Cómo influye la autosuficiencia en la cooperación y la vida en grupo
¿De qué modo la autosuficiencia cambia la estructura de interdependencia de los grupos? ¿Cómo influyen dichos cambios en la capacidad de resolver problemas comunes? ¿Cuáles son las normas de confianza y responsabilidad? El proyecto SELFRELIANCE, financiado con fondos europeos, responderá a estas preguntas. Investigará de qué manera la autosuficiencia cambia las bases normativas de los grupos y cómo las diferencias transculturales en la interdependencia influyen en la cooperación mundial, así como la coevolución de la autosuficiencia, las instituciones y la acción colectiva. Los hallazgos de este estudio ayudarán a los responsables políticos a abordar desafíos mundiales como el cambio climático y las pandemias. Las personas, al afrontar problemas comunes que requieren cooperación, también pueden resolverlos de forma individual siempre que las sociedades les ofrezcan las herramientas para ser independientes (planes de jubilación o asistencia sanitaria privada).
Objetivo
To tackle global challenges like climate change or pandemics, large-scale cooperation is needed. Cooperation and its maintenance are traditionally seen as a conflict between pro-sociality (dedicating resources towards public goods) and free-riding (taking advantage of the cooperation of others). Yet, when faced with shared problems that require cooperation, individuals may also have the ability to solve them individually. Societies often, and increasingly so, provide individuals with means to become independent of public goods through, e.g. private healthcare or retirement planning. How such opportunities of self-reliance influence cooperation and group-living is largely unknown. SELFRELIANCE fills this void and elucidates the functional and dysfunctional effects of (increasing opportunities for) self-reliance. Conceptualizing cooperation as a conflict between 'communalism' and 'individualism' reveals a heretofore neglected social dilemma and shows (1) how self-reliance changes the interdependence structure of groups, (2) how such changes influence the ability to solve shared problems, (3) affect norms of trust and responsibility, and (4) give rise to institutions able to solve the dilemma between independence and collective action. To this end, SELFRELIANCE is built on a new collective action model. Using this model as the theoretical bedrock, the strengths of three methodological approaches are combined: laboratory experiments (WP1/1PhD), a large-scale cross-cultural study (WP2/1Postdoc), and computer simulations (WP3/1PhD). In combination, this approach will reveal how self-reliance changes the normative foundation of groups, how cross-cultural differences in interdependence influence cooperation around the globe, and the co-evolution of self-reliance, institutions, and collective action. Results will advance our theoretical understanding of human cooperation and inform policies for promoting cooperation towards shared socio-economic problems across societies.
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                                
                                                
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo. 
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            
                                                    CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo. 
                                Palabras clave
                                
                                    
                                    
                                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
                                        
                                    
                                
                            
                            
                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        