Objetivo
The world's soils are the largest terrestrial reservoir of organic carbon (C). Feedbacks between soil organic C and atmospheric CO2 will determine the future trajectory of climate change. However, predictions are largely uncertain because we still lack fundamental knowledge of the complex interplay between plants and microorganisms and its influence on C turnover.
Most terrestrial plants live in symbiosis with mycorrhizal fungi. Previous work suggests that on a global scale soil C stocks are linked to the distribution of arbuscular mycorrhizal (AM) or ectomycorrhizal (ECM) plants. To date, it is not clear whether there is a causal relationship between mycorrhizal type and soil C storage. Answering this key question requires novel concepts that consider the mechanistic link between short-term C fluxes from plants to mycorrhizal fungi and C storage as an emerging ecosystem property.
MYCO-SoilC will yield a comparative, systematic understanding of the dynamics of C input by mycorrhizal fungi to soil, their effects on C turnover and their implications for C storage in temperate forests dominated by AM or ECM trees. Achieving this ambitious goal, which involves a multitude of processes on different spatio-temporal scales, requires the development of ground-breaking technological innovations. Key innovations of MYCO-SoilC are 1) real-time visualization of 11C allocation in plant-soil systems, 2) construction of the first moving greenhouse for 13CO2-labeling of mini-forests, 3) coupling of quantum dot nanotechnology with isotope labeling to visualize organic nutrient uptake by fungi, and 4) combining isotope analysis with biomarker approaches to quantify the fungal necromass contribution to soil C. The MYCO-SoilC approach bears significant conceptual and technical risks which are mitigated by a response plan with alternative routes. MYCO-SoilC will create substantial knowledge on mycorrhizal mediated C turnover and facilitate predictions of soil-climate feedbacks.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ciencias naturales ciencias biológicas microbiología micología
- ciencias naturales ciencias biológicas ciencias biológicas del comportamiento etología interacción biológica
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
95447 BAYREUTH
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.