Descripción del proyecto
Cómo los dispositivos de identificación digital están cambiando la experiencia de la ciudadanía
Los dispositivos de identificación digital, como el DNI electrónico, permiten acceder a los servicios de la Administración a través de los pin, bases de datos biométricas y carteras de identidad digital protegidas por la tecnología de cadena de bloques. El debate público en torno a estos dispositivos se centra a menudo en las ramificaciones de su uso indebido con fines delictivos, en lugar de su uso previsto para la mayoría de la ciudadanía. El equipo del proyecto DigID del Consejo Europeo de Investigación tiene como objetivo evaluar cómo se transforman las tecnologías e infraestructuras utilizadas con fines para la ciudadanía en la era digital. Se estudiará cómo las relaciones entre la ciudadanía y el Gobierno se están reconfigurando a través de los dispositivos de identificación digital con respecto al registro de nacimientos, las transacciones entre la ciudadanía y el Gobierno, así como los controles fronterizos.
Objetivo
We are witnessing the most significant change in statist identification practices since the consolidation of the international passport regime in the 19th century. Digital ID devices like electronic ID cards providing access to government services via PINs, biometric databases, and blockchain-secured digital identity wallets are increasingly complementing, or even replacing, paper-based means of identification. Yet so far, the implications of digital ID devices have mostly been studied in relation to criminal suspects and migrant 'others', not the normalized majority of citizens. This project uses this unique moment of change to assess how material citizenship - i.e. the technologies and infrastructures used to enact citizenship as a political subjectivity and a formal relation to the state - is reshaped in the digital age. Its principal research question is: How does the digitization of identification practices reconfigure relations between citizens and state authorities? The project investigates transformations of citizen-state relations through digital ID devices at three sites: birth registration, citizen-government transactions, and border controls. Theoretically, the project draws on science and technology and data studies to propose a conception of material citizenship as performative and sociotechnical and to advance a research agenda that focuses on the practical, epistemic, political, and ethical implications of digital identification. Methodologically, the project combines multi-sited ethnographies, textual analysis, and mapping to study the design, implementation, and use of digital ID devices in one international and four national case studies. In this way, DigID sheds light on the much-neglected material dimension of citizenship and shows how digital ID devices reshape the lived experience of citizenship - understood as a legal status, a form of membership in a political community, and a set of bottom-up practices enacting the 'right to have rights'.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
21335 LUNEBURG
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.