Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Environmental Histories of Resource Extraction in Africa: Understanding Cultural and Political Responses to Environmental Transformation

Descripción del proyecto

Los efectos medioambientales de la extracción en África

La minería del oro en Sudáfrica, la minería del cobre en Zambia y la extracción de petróleo en Nigeria. Las tres son actividades esenciales para África, ya que los recursos minerales son una fuente importante de ingresos. Sin embargo, los beneficios económicos tienen un coste medioambiental y social. El proyecto AFREXTRACT, financiado con fondos europeos, estudiará cómo las industrias de extracción de recursos impulsaron la transformación medioambiental por África, sobre todo entre 1950 y 2020. Se centrará en cómo los diversos agentes han afrontado y respondido a los cambios ambientales. Los hallazgos arrojarán luz sobre cómo la expresión cultural (la literatura y la música) ha interpretado los cambios ambientales. El nuevo marco analítico alimentará el debate más amplio sobre el extractivismo, el colonialismo o poscolonialismo, la desigualdad medioambiental y el cambio climático.

Objetivo

Resource extraction industries have propelled environmental transformation across Africa, most notably between 1950 and 2020. The undeniably dramatic effects of mining and oil drilling on landscapes and lifeworlds have elicited radically divergent cultural and political responses, from apparent acquiescence to violent protest and accusations of ecocide. Yet the nature of the relationship between environmental change and human response in African localities remains extremely poorly conceptualised. AFREXTRACT addresses this gap by analysing how various actors in three emblematic sites - the Witwatersrand, the Copperbelt and the Niger Delta - have experienced and responded to environmental change. The first study to investigate this comprehensively and comparatively, AFREXTRACT demonstrates that insights from environmental history, political ecology and environmental humanities are crucial to topical debates about coloniality/decoloniality and the Anthropocene.
Our main objectives are: 1) to identify the causal factors informing human response to environmental transformation through three in-depth case studies (gold mining in South Africa; copper mining in Zambia; oil drilling in Nigeria); 2) to analyse how cultural expression (specifically literature and music) has made sense of environmental change; 3) to conceptualise varieties of environmentalism beyond a binary of resistance and resignation. AFREXTRACT will combine archival research with oral history, literary analysis and ethnomusicology to document changing values regarding the environment. A new analytical framework will facilitate engagement with global discussions about extractivism, colonialism/postcolonialism, environmental inequality and climate change. As resource extraction and its toxic legacies are set to continue, a historical understanding of these issues is imperative.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

RIJKSUNIVERSITEIT GRONINGEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 498 778,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 498 778,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0