Descripción del proyecto
Un sensor de pezón para controlar la eficiencia de la lactación
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida y subraya la importancia de la leche materna en la salud infantil. Sin embargo, una proporción importante de mujeres tiene problemas para producir suficiente leche. El equipo del proyecto financiado con fondos europeos LactIns-and-outs está interesado en comprender las causas de una producción de leche insuficiente y determinar la composición de la leche durante la lactancia. Para ello, los científicos desarrollarán un sensor compacto incorporado en una pezonera. Dicho sensor integrará un método óptico que caracteriza los glóbulos de grasa de la leche y mide parámetros fisiológicos mamarios en tiempo real. La aplicación de este sensor mejorará los resultados de la lactancia y ayudará a diagnosticar la hipogalactia.
Objetivo
Breastfeeding is important for infant and maternal health. However, 10-15% of breastfeeding women fail to produce enough milk, while 40-50% give up early because of perceived insufficiency. As a result, only a minority meet the WHO recommendation to exclusively breastfeed during the first six months. To address this public health challenge, two key questions need to be solved: What do nursing infants actually drink? And how is this milk transfer regulated by mammary physiology?
My vision is to pioneer new, quantitative methods that allow to solve these fundamental questions. Building on my expertise in biophotonic innovations for neonatal care, I propose to develop non-invasive optical tools to quantify milk transfer in situ (WP1) and map the causes of lactation insufficiency from the largely unexplored perspective of mammary physiology (WP2).
In WP1, the scientific challenge is to develop methods for inline monitoring of both the milk volume consumed and its varying composition during a breastfeed. I propose two novel optical methods based on light scattering by milk fat globules, building upon laser Doppler flowmetry (volumetric flow rate) and angular resolved light scattering spectroscopy (composition). The technological challenge is to integrate both methods into a safe, compact sensor prototype, engineered into a nipple shield.
In WP2, I will translate the technology of Diffuse Optical Spectroscopic Imaging (DOSI) to lactation science. Here, the scientific challenge is to quantify mammary physiological parameters in real-time, using DOSI and my sensor from WP1 during live breastfeeds. In both WPs, I will use state-of-the-art (medical) ultrasound for validation.
By engineering dedicated tools for lactation research, this project will enable a leap forward in the diagnosis, treatment and prevention of both actual and perceived lactation insufficiency. In turn, this will lead to better breastfeeding support and improved individual and public health outcomes.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud enfermería
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica sensores
- ciencias médicas y de la salud medicina básica fisiología
- ciencias naturales ciencias físicas acústica ultrasonido
- ciencias naturales ciencias físicas óptica espectroscopia
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7522 NB Enschede
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.