Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Remote-Sensing Satellite Data and the Making of Global Climate in Europe, 1980s-2000s.

Descripción del proyecto

Estudiar los discursos, políticas y prácticas climáticos mundiales desde el espacio

¿Cómo percibimos el clima mundial? La respuesta a esta pregunta es muy importante, pues nuestra percepción determina nuestras acciones y, por lo tanto, cómo tratamos la crisis climática. El equipo del proyecto CLIMASAT, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, estudiará la historia de los discursos, políticas y prácticas climáticos mundiales en los años ochenta y noventa del siglo pasado. Centrándose en la producción, la circulación y el uso de datos generados por tres satélites en órbita terrestre, probará la hipótesis de que las formas en que los científicos, economistas, legisladores, diplomáticos y medios de comunicación negociaron, compartieron, mantuvieron y utilizaron de forma colectiva los datos satelitales conformó algunos conocimientos y acciones sobre el clima mundial. Los hallazgos ofrecerán a los responsables políticos e investigadores información sin precedentes sobre la intervención de los datos satelitales en las percepciones actuales sobre el clima mundial.

Objetivo

Answers to how to manage the urgent climate crisis depend on perceptions of global climate. Knowing how they came to be is necessary to open up new possibilities about ways to face it. CLIMASAT aims at establishing a truly comprehensive narrative that integrates various spheres of knowledge to understand how global climate discourses, policies and practices came into being in the approximate 1980s-2000s Europe.
To do so, CLIMASAT substantially places the production, circulation and use of data generated with Earth-orbiting satellites at the centre of historical analysis. Indeed, since the 1980s, much of our scientific, practical and political knowledge about global climate has been increasingly compiled with satellite data, in a process of constitutive co-production. Then processes of data production, circulation and use may have played a role in knowledge-making. CLIMASAT identifies 5 interrelated spheres of knowledge involved in satellite data production, circulation and use: science and technology, economy, regulation, communication, and diplomacy. It sets out the hypothesis that it was through their mutual intersections, as they materialised in processes of data production, circulation and use, that certain perceptions and actions about global climate were collectively negotiated, shared, maintained and used. It focuses the empirical analysis on 3 European satellite programs (Meteosat, Topex/Poseidon, ERS) that provided data on extreme weather events, sea level, and ozone. It demands an interdisciplinary methodology grounded on material and transnational history.
In times of growing public concern regarding our actions on the climate crisis, CLIMASAT delivers unparalleled information and critical analysis about how satellite data-informed perceptions of global climate were made, which is relevant not only for researchers in academia but also for policy-makers and engaged citizens.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 484 844,00
Dirección
EDIF A CAMPUS DE LA UAB BELLATERRA CERDANYOLA V
08193 Cerdanyola Del Valles
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 484 844,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0