Descripción del proyecto
Un nuevo estudio sobre la antigua Roma aúna «fabricación» y «significado»
Cómo se hacían las cosas en la antigua Roma es un tema fascinante, pero que suele estudiarse como un proceso práctico o técnico. Se sabe poco sobre los aspectos culturales, estéticos y morales. El equipo del proyecto FACERE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, investigará qué significaba fabricar para los habitantes del Imperio romano. En concreto, se analizará el discurso romano de la fabricación: textos literarios —poesía y prosa en griego y latín— y obras de arte visual, como pinturas, relieves y mosaicos, que representan procesos de fabricación y pueden decirnos cómo pensaban, sentían y hablaban los romanos sobre ellos. En FACERE también se analizará la repercusión de la cultura material en los espectadores romanos, cómo se fabricaban las cosas y cómo se presentaban o imaginaban sus historias de fabricación.
Objetivo
How did the ancient Romans respond to the material world around them? This project, FACERE, proposes a new way of approaching this question. It studies ‘making’ – the processes by which the objects and buildings which surrounded Romans in their daily lives were produced. How things were made in ancient Rome is usually studied as a practical or technical process. However, making also has a wide range of culturally specific aesthetic and moral implications. FACERE breaks new ground by asking not how making was done, but what making meant to the inhabitants of the Roman empire. To answer this question, we analyse the Roman discourse of making: literary texts – poetry and prose in Greek and Latin – and visual art works, such as paintings, reliefs, and mosaics, which represent processes of making and can tell us how Romans thought, felt, and spoke about them. FACERE aims to achieve two key objectives.
First, we will write a new cultural history of ‘Roman making’, adding to our understanding of the technological, logistic, and economic dimensions the crucial new dimension of the cultural values involved in making, in particular its aesthetic and moral complexities. How did making relate to Roman notions about the environment? How did Roman writers and artists depict the ability and agency of different kinds of makers, and how does this relate to their gender, ethnicity, and social status? Were certain ways of making considered superior to others, and why?
Second, FACERE proposes a new way of investigating the impact of material culture on Roman viewers. How things were made, and how their stories of making were presented or imagined, was deeply relevant to what they meant to their ancient viewers, owners, and users. FACERE introduces the innovative analytical concept of ‘madeness’, which allows us to bring ‘making’ and ‘meaning’ together.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades artes artes visuales
- humanidades historia y arqueología historia
- ciencias sociales sociología antropología etnología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9712CP Groningen
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.