Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Animal ABidings: recoverIng from DisastErs in more-than-human communities

Descripción del proyecto

Aprender de los animales a cómo recuperarse de las catástrofes

Las catástrofes naturales, como las inundaciones, las sequías y los incendios forestales, tienen consecuencias devastadoras para la vida y los hábitats de las personas y los animales. Sin embargo, muchas especies animales logran adaptarse y sobrevivir. Dado que se prevé que en los próximos años aumente la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos en los próximos años, las personas podrían beneficiarse de la comprensión de las diferentes estrategias de adaptación de los animales a las catástrofes. En el proyecto ABIDE, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se examinará cómo las comunidades integradas por múltiples especies afrontan y sobreviven en zonas propensas a incendios forestales de Australia, Brasil y Portugal. El objetivo del proyecto, que cuenta con los conocimientos especializados de un equipo multidisciplinario, es ofrecer información novedosa sobre cómo se adaptan los animales a las catástrofes y se recuperan de ellos y, a continuación, traducirla a términos humanos en pos de mejorar la resiliencia social y la gobernanza del riesgo de catástrofes.

Objetivo

What and how can we learn from animals about recovering from disasters? How can we hear them in their own terms, translate their stories, and include their perspectives, in human knowledge about disasters? This project explores the resilience of multispecies communities, and their capacities for healing and bouncing back from disasters, through the point of view of nonhuman animals. It departs from the current context of acute climate crisis, which sets the stage for Dantesque scenarios of impending climate-driven disasters such as wildfires, floods, tornados and hurricanes, with related extensive loss of both human and nonhuman lives, liveable dwellings and species extinction. Focusing on wildfires as disasters that challenge previous expert knowledge due to climate change and human exploitation of natural resources, we propose to compare three countries where wildfires have taken on increasingly critical proportions every year: Brazil, Australia and Portugal. We address a species gap in our knowledge of disasters, and wildfires in particular, by exploring the possibilities of learning with animals how to live and cope with extreme change and uncertainty in wildfire-prone areas. Drawing on contributions from sociologists, anthropologists, ethologists, biologists and geographers, ABIDE aims at attuning to, translating and including the voices, stories and experiences of animals into our knowledge of how multispecies communities can better recover from the traumatic experience of wildfires. In the end, we seek to build the foundations for a new interdisciplinary framework for addressing humans' and animals' ability to build and abide in multispecies communities that are more resilient to wildfires and other disasters. In so doing, we aspire to identify the landmarks of a post-species episteme, and thus push forward the frontiers of knowledge of human-animal relations, as well as contribute to a more-than-human governance of disasters.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIAIS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 999 970,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 999 970,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0