Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Tales of the Diasporic Ordinary. Aesthetics, Affects, Archives

Descripción del proyecto

Investigación de dinámicas normalizadoras en la práctica artística de la diáspora

La migración al Norte Global se enmarca siempre como «nueva» o extraordinaria. Las obras de artistas no caucásicos se describen casi siempre de maneras que los diferencian de la sociedad en general. El equipo del proyecto TODO, financiado con fondos europeos, se pregunta qué sucede si, en cambio, se aplica una perspectiva normalizadora a la literatura y el arte contemporáneos en la diáspora, centrándose especialmente en Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos. Dados el declive del imperio, el neoimperialismo y el reciente ascenso de la Nueva Derecha, en TODO se estudia cómo la estética «queer» puede ayudar a reconocer las emociones y los afectos negativos resultantes del racismo y cómo el arte puede contribuir a una nueva noción de comunidad y a los contraarchivos que van más allá de las limitaciones nacionales y heteronormativas.

Objetivo

Migration is almost always framed as the result of exceptional circumstances, as in the 2015 refugee crisis for instance. This impacts the reception of narratives produced by those living in the diaspora. Works by Black and ethnic minority artists are overwhelmingly associated with labels that set them apart from the unmarked norm. These frameworks favour generational models such as the Windrush generation in Britain, so-called guest worker literature in Germany, and ethnic and area studies designations in the US. Such formulas reinforce an understanding of migration as perpetually new. By turning to what we call Tales of the Diasporic Ordinary, this project asks what happens if we instead apply a ‘normalising’ perspective to the study of contemporary diasporic art. Extending PI Haschemi Yekani’s pathbreaking work on entangled tonalities in the rise of the British novel, TODO mobilises three conceptual terms: aesthetics, affects, and archives. This, firstly, disrupts models of national canon formation and considers (queer) diasporic artistic practice and aesthetics as entangled with post-World War II global histories of the decline of empire, neo-imperialism, and the more recent rise of the New Right. Secondly, drawing on innovative methods from autotheory and queer diasporic critique, TODO stipulates that “ordinary” diasporic texts promote an affective bearing that exceeds the binary of romanticising the homeland of once and neoliberal ideals of assimilation and integration. Thirdly, the analysed texts complicate official historiographies and contribute to an archive of the lived experiences of migrants and their children across generations, exposing the continuity of racism. Artistic practice can acknowledge negative affects and contribute to a reimagination of community that goes beyond national and heteronormative constraints. Thus, the project underlines the relevance of Tales of the Diasporic Ordinary to challenge racism and foster new modes of belonging.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

HUMBOLDT-UNIVERSITAET ZU BERLIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 999 957,50
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 999 957,50

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0