Descripción del proyecto
Explorar la diversidad de la movilidad espacial de la infancia a la edad adulta
Mudarse es una experiencia importante y recurrente ya desde una edad temprana. Las experiencias de mudanza también son diversas (algunas mudanzas están relacionadas con la mejora del bienestar, mientras que otras aumentan las desventajas) y no sabemos bien hasta qué punto las historias individuales de mudanzas se acumulan en cada vida y subyacen a las desigualdades sociales existentes. El equipo del proyecto LIFELONGMOVE, financiado con fondos europeos, estudia cómo evoluciona la movilidad espacial desde la infancia y contribuye a la diversidad de estilos de vida en la edad adulta. Aborda cómo las experiencias y condiciones de las mudanzas desde edades muy tempranas pueden afectar al comportamiento y los resultados en la vida en etapas posteriores. Los hallazgos arrojarán luz sobre los caminos, los recursos y las estrategias que subyacen a la movilidad a lo largo de la vida y propondrán alternativas a las explicaciones convencionales de la movilidad espacial durante toda la vida.
Objetivo
The LIFELONGMOVE project is the first of its kind to comprehensively and systematically examine spatial mobility from early age into adulthood (i.e. lifelong mobility).
Research has only started to address the increasingly diverse and complex ways individuals engage in spatial mobility over the life course, and in relation to the growing inequality of opportunity. While backgrounds and circumstances in childhood shape life chances and outcomes in a later age, the extent to which childhood mobility contributes to diversity in life paths and stratified outcomes in adulthood is largely unknown.
LIFELONGMOVE brings together and integrates bodies of research that study spatial mobility in childhood and in adulthood separately, and provides new insight on the pathways, resources, and strategies that underlie lifelong mobility. This insight will help formulate alternatives to the conventional explanations of spatial mobility patterns, behaviours, and stratified outcomes over the life course.
LIFELONGMOVE has three main innovative objectives: (i) to document the diverse and complex pathways of lifelong mobility (by examining long-term trajectories from early childhood into adulthood); (ii) to establish whether (and how) childhood mobility influences spatial mobility over the life course; and (iii) to document the impact of lifelong mobility on life conditions, by focusing on socio-economic, family, and health outcomes.
To address these objectives, LIFELONGMOVE innovates by adopting a novel approach that recognizes the experiences and resources accumulated since an early age that underlie the rationales, opportunities, and restrictions for mobility behaviour, and their associated outcomes in a later age.
LIFELONGMOVE breaks new ground by examining large-scale longitudinal datasets from integrated administrative registers and panel surveys that recently enabled this study for a range of European contexts, using a series of advanced quantitative methods.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2021-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08193 Cerdanyola Del Valles
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.